Blogia
Tus preguntas sobre los Santos

La Virgen María

Ave, Stella Maris

Ave, Stella Maris

Imagen venerada en el Carmen de la Habana, conocida como "La Fundadora". Cortesía de Andrew Llanes.

Felicitaciones a todos los amantes de la Virgen del Carmen, la espiritualidad y devocion carmelitanas. Les dejo con la Salve Marinera, de los más emotivos himnos que en honor de la Stella Maris se han compuesto.


Nuestra Señora de las Rosas de Brooklyn

Pregunta: Hola quisiera saber si las apariciones de Nuestra Señora de las Rosas En Bruklin (EUA) esta aprobado por la iglesia o si hay indicios de que sea una verdadera aparicion? Gracias.

Respuesta: Pues tengo que decirte que no. En 1986 el obispo de Brooklyn negó el carácter sobrenatural de dichas apariciones y mensajes a Verónica Lueken. El motivo de dicha actitud se comprende fácilmente si vemos el contenido de los supuestos mensajes marianos, la actitud eclesial de los divulgadores y, en definitiva, del mundillo que rodea el tema.

Un poco de historia:
Los fenómenos comenzaron en 1968, cuando Verónica Leuken, madre de familia comenzó a sentir olor a rosas, y Santa Teresita se apoderó de su espíritu, durante tres días y noches para hacerle escribir unas oraciones y mensajes (este supuesto apoderarse de un alma, por parte de un santo, ya es bastante polémico). En 1970 María se le apareció, anunciando apariciones en una iglesia, ordenando la construcción de un santuario bajo el título de Nuestra Señora de las Rosas, María Auxilio de las Madres. Además, pidiendo una medalla que sería milagrosa, prometiendo que aparecería una fuente milagrosa, que aparecería de modo visible para todo el mundo (algún día, no sabemos cual) y, como no, el próximo fin del mundo.

Mensajes, directrices y fenómenos:
En todos estos años, los mensajes a la par de invitar a la conversión y la penitencia necesarias, han recaído en las predicciones apocalípticas, el descrédito a la Iglesia (satanás gobernándola, o que el papa es masón o hereje). Según esta gente, que no María, el papa Pablo VI fue secuestrado y sustituido por un doble, para introducir la herejía en la iglesia. A partir de este despropósito se desarrolla una espiritualidad contraria al ecumenismo, la liturgia romana actual, y la cerrazón (escondida bajo la ortodoxia católica) crece. Se dan directrices propias de mentes fijas en lo exterior y ritual, como que las monjas deben vestir hábito largo, la comunión es un pecado terrible recibirla en la mano, y cosas parecidas. Otra constante es que el Tercer Secreto de Fátima no fue contado realmente, sino que ellos sí lo poseen y se refiere, precisamente a eso: al reinado del diablo en la Iglesia Católica y al “asesinato” de Juan Pablo I, que ¡mira tú! sí fue verdadero papa.

Hay un interés marcado en vincular las apariciones con Fátima, lo cual es un denominador común con las supuestas apariciones de los últimos tiempos: aparecer como continuación de Fátima o Lourdes, para ganar prestigio.

Como todo lo que del hombre proviene y necesita sostenerlo cuando se tambalea, abundan como “pruebas irrefutables” numerosas fotografías “milagrosas”, que no son más que fotografías con halos de luces, como los que podemos hacer y hemos hecho en las noches de campamento, si movemos algo luminoso (un cigarro, por ejemplo) rápidamente, creando alguna figura. El ojo no capta toda la figura realizada, pero la cámara sí. Así suceden los fenómenos que entre ellos son constatables, como cambios de rosarios plateados a dorados, palomas de luz, olores a incienso, etc.

La actitud de los propagadores:
Es una actitud de franca rebeldía y obstinación en sus mensajes. Niegan la autoridad de la Iglesia para proclamar su propia autoridad. En una comparación maniquea, hacen un paralelismo entre el juicio del obispo de Broonklyn sobre el tema, y el juicio de Juana de Arco, pretendiendo equiparar ambos personajes, ya que, según ellos, si Juana de Arco fue condenada por un obispo vendido al poder e injusto, aunque perteneciera a la Iglesia, se estaría dando el mismo caso: la verdadera Iglesia en manos de pastores falsarios y sordos a María Santísima. Y ¿como lo “demuestran”? Pues, como no podía ser de otro modo: ¡con sus mismos mensajes!: "Pastores, ¿rechazáis el Mensaje del Cielo porque le teméis? ¿O preferís ignorarlo porque expondrá vuestro error?  Falso orgullo, hijos Míos, es la caída de muchos. ¡Arrojad a un lado este orgullo mundano!" (1975. Supuesto mensaje mariano).

Como siempre digo, comparad la actitud sencilla y humilde de Francisco, Lucía y Jacinta, Bernardette o Catalina Labouré, videntes de Fátima, Lourdes y Rue du Bac, respectivamente. Son de las tres apariciones con más prestigio y visos de verosimilitud y que yo, personalmente, considero reales (probablemente las únicas tres que me creo). Comparad los mensajes y la sencillez de estas tres apariciones con estos mensajes de miedo, amenazas y condena a la Iglesia (condena solapada bajo el manto de la salvaguarda de la fe). Comparad, solo eso. Sobre esto, leed aquí: Apariciones marianas, algunos signos.

Que debemos hacer?
Aunque estas apariciones están condenadas, eso no impide que los católicos puedan asistir a Bayside, orar a Cristo y María, e incluso publicar y propagar los mensajes, sin tener que pedir un permiso especial; solamente tendría que solicitarlo un sacerdote, y para celebrar la misa. En cuanto a los mensajes y su propagación, desde 1966, no es necesario el “Nihil Obstat” para publicar artículos, devociones o mensajes de apariciones. Pero eso no implica que se pueda actuar o escribir en nombre de la Iglesia, presentando como doctrina católica lo que es, en el mejor de los casos, una equivocación, y en el peor, un engaño bien armado.

Creo que lo mejor es preguntarse sobre la necesidad de asistir a dichos sitios, si se busca nuestro bien espiritual, o la curiosidad, la novedad. ¿Nos hacen bien los ambientes enrarecidos, donde no cabe la palabra discordante, donde los mensajes tenidos como del cielo, son casi palabra de Dios? Vayamos a la sencillez del Evangelio, a la oración silenciosa y la fe exenta de fenómenos estrafalarios, y a la caridad hecha realidad; es el mejor modo de escuchar a María.

N. S. del Sagrado Corazón, un cambio de look.

N. S. del Sagrado Corazón, un cambio de look.

Pregunta: No sabía que N. S. del Sagrado Corazón había sido censurada en algún momento ¿tienes información sobre esta censura en tu blog?

Respuesta: Este comentario proviene de facebook, y es relativo a ciertas advocaciones marianas que ha padecido censura o reformas en su iconografía, en aras de una mejor comprensión del mensaje. Y una de ellas es:

Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús. Último sábado de mayo.

Historia y contexto:
Esta advocación nació en el siglo XIX, un siglo caracterizado por las devociones dulzonas, el auge de la religiosidad sensiblera y el desfavorable arte de las “estampitas”. Fue un siglo adverso para la fe, con respecto a la política y la sociedad, que avanzaban hacia el progreso y veían la religión como un lastre. Ante esto, junto a un sincero deseo de evangelizar, mediante la prolífica fundación de congregaciones caritativas, orantes o educativas, se dio el fenómeno que dicha evangelización puso acento en nuevas devociones, actos litúrgicos pomposos y exteriores y la reafirmación a toda ultranza de valores católicos frente al mundo. (1)

Las devociones nuevas o renovadas eran acogidas calurosamente por el pueblo (algunas para ser olvidadas con el tiempo), las indulgencias concedidas con generosidad. Las advocaciones marianas se multiplican (La Luz, El Amor Hermoso, La Milagrosa). Se reafirma el vía crucis, se determinan muchos santos patronos de oficios y asociaciones, nacen los siete domingos a San José, el Reloj de la Pasión, los múltiples rosarios. Estamos en la Francia de la devoción al Corazón de Jesús, a San José, y la Francia en que comienza a lanzarse la beatificación de Juana de Arco, como ejemplo de verdadera patriota: católica, amante de la Iglesia.

La advocación y su sentido:
La devoción realmente la ideó en 1846 el jesuita, P. Saint Angelo, que tuvo la inspiración y comenzó a peregrinar por Francia extendiendo su idea y obteniendo recursos para llevar a cabo su plan. Expulsados los jesuitas de Francia, al emigrar el jesuita a Holanda, continuó su idea, que no cuajó, puesto que ni la devoción se extendió ni el templo se construyó.

Es tenido por verdad que la ideó el Padre Luis Chevalier, fundador de los Misioneros del Sagrado Corazón, que desde joven tuvo la idea de honrar a María, unida al Sagrado Corazón de Jesús. Sus seguidores sustentan que ni conoció al iniciador de la devoción ni oyó nunca nada sobre la advocación, mientras que los jesuitas afirmaban que sí, que se había basado en la idea original de su compañero de Orden. Se también se basan en que el título jesuítico era “Nuestra Señora del Corazón de Jesús” y el del P. Chevalier era y es “Nuestra Señora del Sagrado Corazón”, pero eso no prueba nada. Pero ni es comprobable una cosa ni otra.

Ya fundada su congregación de misioneros del Sagrado Corazón, entre 1857 y 1859, mientras proyectaba el santuario que estaba construyendo en Issoudun, confirmó la idea de una advocación nueva y exclusiva para su instituto religioso. Decidió llamarla Nuestra Señora del Sagrado Corazón, como símbolo de María Madre que nos lleva a todos al Corazón de su Hijo, poderosa abogada frente al Corazón de su Hijo. De alguna manera la idea ya estaba planteada en la devoción al Corazón de María, pero era necesario plasmarlo iconográficamente.

Chevalier se propuso varias metas, con la nueva advocación: honrar el amor, la obediencia de Jesús hacia María:

1. Reconocer y propagar el poder suplicante que Cristo  ha dado a María sobre su propio Corazón.
2. Enseñar que el Corazón de María nos lleva al Corazón de Jesús.
3. Unirse a María en su alabanza y adoración al Corazón de Jesús.
4. Confiarle todas las causas difíciles y desesperadas, espirituales y materiales.

Y fue este cuarto punto el “gancho” que atrajo a miles de devotos, a que muchísimas iglesias dedicaran altares a la imagen, no a la original que quedó desconocida por causas que más adelante aclararé. En parte, esta advocación se propagó rápidamente por los jesuitas (como la Virgen de la Luz o Nuestra Señora de Belén), que la llevaban consigo en sus misiones, siendo así que en ocasiones precedía a los mismos misioneros del Sagrado Corazón. Algún conflicto menor y local hubo por ello, porque estos pretendían el monopolio de la advocación. Incluso al principio se negaron a que cualquiera, incluido los jesuitas, predicara o publicara sobre la nueva advocación.

La imagen original:
Así, en 1861, surgió la imagen, que no es como muchos dicen, una estatua, sino una vidriera. La compuso el mismo P. Chevalier basándose en la imagen de la Medalla Milagrosa, ya muy conocida por entonces, y poniéndole un Jesús casi jovencito delante, de pie. El niño señalaba con la mano izquierda a su propio corazón, mientras que la derecha la tenía en alto, señalando a la Madre. El mensaje: “Por el Corazón de mi Madre, llegaréis a mi Corazón”, mostrando el poder intercesor casi sin límites de la Madre de Dios, llamada la Omnipotencia Suplicante. El medio para dar a conocerla fue el de siempre, fundando una cofradía, que pronto se extendió y tuvo muchísimos miembros, atraídos por la novedad de aquella devoción y su mensaje de protectora y abogada de las causas imposibles. También tuvo muchos detractores que veían una innovación innecesaria, pero que, en todo caso, solo sirvieron para hacerla más conocida y amada.

Hitos de la devoción:
1.
El primer obispo en autorizarla y recomendarla fue Monseñor de la Tour d’Auvergne.

2. Pío IX autorizó y bendijo la cofradía otorgándole varias indulgencias.
3. El 2 de julio de 1864 el arzobispo de Tours consagró la iglesia del Sagrado Corazón de Issoudun.
4. En 1864 entra en la congregación el definitivo apóstol de N. S. del Sagrado Corazón: P. Víctor Jouët, quien escribió los conocidísimos “Mes de mayo en honor de Nuestra Señora del Sagrado Corazón” y el “Acuérdate”, que no es más que una paráfrasis de la popular oración atribuida a San Bernardo, en este caso, intercalando el título de Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
5. En 1865 se celebra por primera vez la fiesta litúrgica, el 31 de mayo. Pasando luego al último sábado del mes de mayo, por ocupar este día 31 la Fiesta de la Visitación de María, de mayor rango litúrgico (antiguamente era el 2 de julio).
6. En 1867, se comienza una reforma del templo, para construir una capilla propia y suntuosa para la imagen.
7. Se realiza una magnífica diadema con vistas a pedir la coronación canónica.

En 1868 Chevalier visitó Roma y el papa bendijo ambas coronas y se sumó a la Cofradía, a la que elevó a Archicofradía. La coronación fue fijada para el 8 de septiembre de 1869, que se celebró con más de 30.000 peregrinos. Se corona una estatua realizada en mármol de Carrara, según la ya conocida e ideada por Chevalier. Ese mismo día, Roma solicitó, para estudiarla, ante denuncias, todo el material publicado sobre la devoción y algunas representaciones de la imagen. Incluso la coronación llegó a peligrar, pero el arzobispo decidió llevarla adelante. Solventados los problemas y aclarados los malentendidos, se permitió la devoción, pero… y llegamos al punto: la imagen debía ser cambiada:

El cambio de aspecto, crucial en la claridad del mensaje:
Fue a finales del siglo XIX en que la devoción e imagen se propagó por Europa y América, principalmente México, aunque como ya dije, no la imagen original. Roma decidió que el Niño Jesús no debía estar por debajo de María y mucho menos señalarla a ella, puesto que prestaba a confusión, dando a entender iconográficamente hablando, que ella era el objeto de la devoción, la poderosa; en definitiva, que ella era más importante que Él. Por ello se prohibió la imagen del P. Chevalier y se ordenó su cambio, de forma que el Niño “se subiera” a los brazos de María y fuera esta lo señalara a Él, puesto que el fin último de toda devoción es Jesucristo. La variante más conocida es aquella en la que María sostiene el Corazón del Niño en el pecho de este, a veces ella también porta su propio corazón.

Y se ideó la pintura de dudoso gusto estetico, tipo “estampita” que todos conocemos, con el atractivo título de “abogada de las causas desesperadas”. Aunque en el santuario quedó la original. En América, con exclusividad, es la que se conoce y se venera por influencia jesuítica mayormente, no por los misioneros del Sagrado Corazón, que llegaron después de verla establecida. El único caso aparte está en la Habana, donde los P.P Escolapios veneran una imagen, en su iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, que sigue el estilo de la original: con el Niño a los pies y este señalando a la Madre. No conozco de ninguna más, salvo la original de Issoudun (2). En la imagen del artículo pueden ver la comparación entre ambas, la imagen habanera y la tradicional estampa.

 


(1) También es cierta una cosa, todo sea dicho: Es el siglo de la era moderna en que más santos y santas ha habido, fundadores, místicas, misioneros, que vivieron esta espiritualidad. Y también es el siglo en que más colegios y hospitales fueron fundados, inauguradas muchas misiones en Asia y África, que duran hasta hoy.
(2) Hector Balvanera me hace llegar de una versión de esta imagen, una talla española del XIX, perteneciente al Antiguo Colegio de Párvulos, en San Juan de Puerto Rico. El Niño aparece a la derecha de María, de pie sobre una nube alta,e, igualmente, señala al Corazón de María. Y Humberto Haro me indica que en la iglesia de la Merced de Guadalajara, existe una imagen como era originalmente.

Santa María de Lure

Santa María de Lure

Pregunta: Me gustaria saber si el 12 de julio es dia de alguna advocación mariana, es que me he consagrado a la Virgen ese dia y si hay alguna advocación me gustaría tomarla como patrona. Mil gracias

Respuesta: Felicidades por tu consagración a María, ella te bendecirá grandemente.

En realidad, advocación como tal no hay, pero ese día se conmemora la dedicación de la abadía de Nuestra Señora de Lure, en Sant Etienne les Orges, Avignon. Dice la leyenda que fue fundada por el eremita San Donato de Sisteron (19 de agosto) en el siglo VI. En el siglo XI fue destruida y luego refundada en el siglo XII. Esto es la leyenda, porque en realidad la abadía de Santa María de Lure fue fundada el 12 de julio de 1165, como hija de la abadía benedictina de Boscodon, sólo que se le dio un origen primitivo, enlazándola con la obra de San Donato, que sí gudó algún monasterio. Fue prestigiosa por San Deícola (18 de enero), abad que se santificó allí, y por otros abades, santos o hábiles políticos y economistas, que la dotaron de vastos terrenos y posesiones. En el siglo XIV cayó en relajación moral y se arruinó económicamente. En el siglo XV fueron arrojados los monjes de ella y cayó en el abandono hasta 1637, en que comenzaron las obras de restauración. Lo que mejor se conserva es la iglesia, que celebra una peregrinación el 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción.

Como ves, de la Virgen titular no te digo nada, porque nada hay, ni siquiera se conserva la imagen original. No es una devoción aparte, ni advocación basada en aparición o hecho portentoso. Las abadías benedictinas y cistercienses suelen dedicarse a Santa María, y se añade el nombre del sitio. Algunas luego se convierten en advocaciones más conocidas, como Leyre, o Meritxell. Pero este no fue el caso. Al no tener imagen de la Virgen venerada en el templo, pues te dejo con la fachada de la iglesia abacial de Lure.

Nuestra Señora de las 3 Avemarías.

Nuestra Señora de las 3 Avemarías.

Pregunta: de donde salio esta advocacion Ramón?? de alguna vision?? Pregunta que me llega por un amigo a través de mi Galería de Flickr

Respuesta: Amigo, esta devoción tiene dos momentos: una inspiración de algunas santas y el otro, siglos más tarde, en que se extiende: Te doy los detalles

Se cuenta que la Virgen María se apareció a Santa Matilde (19 de noviembre), benedictina, animándole a rezarle tres Ave María todos los días, con la promesa de ayudarle en la hora de la muerte, con estas palabras "quiero que (…) me reces diariamente tres Avemarías, conmemorando, en la primera, el Poder recibido del Padre Eterno; en la segunda, la Sabiduría con que me adornó el Hijo; y, en la tercera, el Amor de que me colmó el Espíritu Santo". Esto está en plena consonancia con una enseñanza su hermana, Santa Gertrudis la Magna (17 de noviembre y 12 de abril), que dice sobre María "quien la venerase en su relación con la Beatísima Trinidad, experimentaría el poder que le ha comunicado la Omnipotencia del Padre como Madre de Dios; admiraría los ingeniosos medios que le inspira la sabiduría del Hijo para la salvación de los hombres, y contemplaría la ardiente caridad encendida en su corazón por el Espíritu Santo".

Pero el mayor conocimiento por parte del pueblo vino de manos de San Antonio de Padua (13 de junio) y de San Leonardo de Puerto Mauricio (26 de noviembre), que la predicaron en sus misiones, la recomendaban a los párrocos, los fieles y los padres, como remedio de la impureza de la juventud. En el siglo XVI, María Villani, dominica, comenzó a practicarla y tuvo una voz interior de la Madre de Dios, que le decía “no sólo alcanzarás la gracia que me pides, sino que en la vida y en la muerte seré tu especial protectora tuya y de cuantos practiquen esta devoción". Hasta aquí es solo una devoción, no es advocación distinta, ni tiene imagen alguna.

También San Alfonso María de Ligorio (1 de agosto), en su obra “Las Glorias de María”, y en otros escritos, recomienda esta devoción encarecidamente. La aprobación final de la Iglesia vino con León XIII, que la extendió a toda la Iglesia, aprobó la Cofradía, la imagen, y enriqueció la devoción con indulgencias y el mismo la practicó constantemente. El Beato Pío IX (7 de febrero) confesó ser muy devoto de esta oración y la rezaba públicamente tras la misa, todos los días. San Pío X (21 de agosto) mandó añadir las jaculatorias “Madre mía, líbrame en este día (o en esta noche) de pecado mortal” y “¡Oh María!, por tu Inmaculada Concepción, purifica mi cuerpo y santifica mi alma”. Benedicto XV elevó la Cofradía de las tres Avemarías a Archicofradía y aumentó las indulgencias.

La imagen, aunque moderna, está inspirada en la misma Santa Gertrudis, que tuvo una visión en la que de cada uno de los corazones de la Trinidad salía un rayo de luz que entraba en el corazón de María, mientras una voz le decía: “Después del Poder del Padre, de la Sabiduría del Hijo y de la Misericordia del Espíritu Santo, nada hay comparable al Poder, a la Sabiduría y a la Misericordia de María”.

Tiene alguna variante iconográfica suele ser que los tres rayos salen del corazón de María, ya con los dones dados por la Trinidad. En ocasiones son adaptaciones de la Coronación de María, ya que el Padre y el Hijo aparecen coronándola. Y en otros casos sólo son Inmaculadas tradicionales puestas bajo una imagen de la Trinidad, con mayor o menor acierto estético. Es bastante común que hayan tres querubines sostienendo igual dantidad de filacterias con el texto “Ave María”.

Normalmente se le celebra el sábado anterior a la Santísima Trinidad. Entre el siglo XIX y principios del XX tuvo bastante auge, como Nuestra Señora del Sagrado Corazón o Nuestra Señora del Amor Hermoso (ambas el 31 de mayo), pero luego decayó hasta ser "una más".

La Virgen del Carmelo, pero del Carmelo

La Virgen del Carmelo, pero del Carmelo

Pregunta: Ramon, una pregunta que hace mucho tiempo me ronda. ¿tú sabes porque la virgen del Carmen del Monte Carmelo ¡¿no lleva el hábito carmelita?! Siempre me ha llamado la atencío como la Madre Santísima del Carmen precisamente del Carmelo no es como lás demás, se debe a algo espesífico? Gracias.

Respuesta: La verdad es un pregunta para la que no tengo respuesta, salvo decirte que nunca vistió así, sino de blanco con un pequeño escapulario marrón hasta la cintura. Mientras que en el mundo entero, el Carmen es conocida vestida de túnica y escapulario marrones (rojos en algunos casos) y capa blanca; la del Monte Carmelo viste de blanco y manto azul pálido. Te contaré la historia de la imagen y mis apreciaciones artísticas sobre ella:

Después de las campañas napoleónicas en Tierra Santa, el convento de la Stella Maris fue convertido en hospital y la iglesia padeció bastante. Al retornar los frailes al monasterio, el General de la Orden envió, en 1816, al Hermano Juan Bautista Casini a encargarse de la restauración del edificio. Mientras estaba en Génova, en 1820, este Hermano encargó al escultor Garaventa, la confección de una imagen de la Virgen María, para ser venerada en el santuario. La imagen fue hecha rápidamente, como que solo se trataba de una cabeza y unas manos en un cuerpo basto, de madera todo el conjunto, pues se pensó en una imagen para ser vestida. Este mismo año salió rumbo al Carmelo, haciendo escala en Malta, en 1821, para hacer nueva escala en Estambul, donde fue expuesta y venerada. Como los permisos para volver al monasterio y restaurarlo se demoraban, Juan Bautista se fue a Chipre, llevando la imagen consigo y poniéndola en veneración en la iglesia de los franciscanos. Ya que no podía ir al Carmelo aún, Juan Bautista comenzó una campaña recaudatoria y espiritual de retorno de María a su casa del Carmelo. De Chipre, la imagen pasó a Tolón, Marsella, Civitavecchia, Roma, donde fue coronada por Pío VII (a).

En 1835, fue finalmente llevada al Monte Carmelo, aún sin terminar las obras de restauración del templo. En 1836 se bendijo la iglesia, se recomenzó oficialmente la vida conventual y se entronizó en el retablo la imagen del Carmen. En la I Guerra Mundial fue escondida en Haifa, hasta 1919, en que volvió a su trono. En 1931 se consideró que la imagen vestida no era decente para semejante sitio (b) y en 1932 regresó a Italia para ser reformada, mientras una copia la sustituía. A principios del siglo XX la imagen vestida fue considerada poco digna, porque muchas veces eran armazones ridículas con solo cabeza y manos, sin la estabilidad ni solidez necesaria para ser bendecida y apta para el culto.

Emmanuel Rieda fue quien esculpió el cuerpo, manteniendo las proporciones de la original, y quien talló el trono y los ángeles que lo sostienen. En 1933 fue expuesta en las iglesias carmelitas de Roma, y este mismo año Pío XI la bendijo solemnemente. Fue llevada al Carmelo, adonde llegó el 8 de septiembre, para ser entronizada definitivamente hasta hoy.

Apreciaciones sobre la imagen:
1. Tengo dudas de que el cuerpo sea realmente tallado. Hay ciertos lugares “difíciles de mirar” en la imagen, debido a que la rugosidad llama la atención, por el mal acabado que tiene, como, por ejemplo, en un trozo de contramanto, junto al niño Jesús. Y otra zona del manto, entre el ángel de la derecha y el pie de la Virgen, es de una rugosidad incomprensible. He visto muchas imágenes de vestir enyesadas con tela, escayola y cola, como para sospechar.

2. El Niño no es el original, ni remotamente. Ni tiene la misma proporción ni belleza del anterior. Este es, sencillamente, un Niño cabezón

3. La imagen primitiva tenía peluca, esta no, por ende, hay añadidos a la cabeza “original”, que por lo lisos que son, no me parecen tallados (comparar con el pelo del Niño), sino tela encolada y repasada con yeso. Os contaría las cosas que se pueden hacer con tela, escayola y un tenedor...

4. Si bien la antigua vestía de blanco con escapulario marrón, esta lleva un manto imposible de ver en paz, para alguien mínimamente conocedor de imaginería. ¿Azul celeste desvaído, casi desteñido? Es un color jamás usado en la imaginería (salvo hoy en día, en que se pinta hasta de naranja o fucsia). Y, por si fuera poco, el contramanto o forro es del mismo color, cosa impensable para quien maneje un mínimamente el tema, como yo, que ni soy experto ni nada por el estilo.

Definitivamente, no es que las demás imágenes del Carmen no sigan la estética de la del Monte Carmelo ¡es que es esta, la que se ha distanciado de aquellas, en cuanto que es una imagen moderna (c), que no sigue los “cánones” acostumbrados como para identificarla con El Carmen! No es raro que si el Carmen es tan venerado en medio mundo, no haya interés en copiar la del Carmelo, como suele pasar con Lourdes, Fátima o Guadalupe, que son clones unos de otros. Aunque quiero hacer una salvedad: En las pinturas o grabados antiguos la Virgen no se viste con hábito alguno (ni El Carmen ni otra), solo viste de rojo y azul o blanco y azul, pero en 1932, cuando se hizo esta imagen, la Virgen del Carmen ya era ampliamente conocida como para seguir un canon.

 

 


(a) No se trató de una coronación canónica, aunque haya sido hecha por un papa. La verdad es que fue un hecho insólito en su momento, el Papa teniendo un acto de piedad para con una imagen desconocida. Hoy estamos más acostumbrados a ver al Papa en sus visitas pastorales venerando y coronando imágenes marianas de las que nadie ha oído hablar, pero en los años 30 era algo inusual

(b) La iglesia solo hallaba aptas para el culto la madera, la piedra o la tela. No así el papel, cristal o yeso. Aunque muchas imágenes se salvaron, otras fueron enyesadas (restauré un San Francisco Javier que padeció esto, en los años 20), sustituidas por moldes de escayola o pasta, que superó la barrera de material innoble o débil. Y ya sabemos, a hacer moldes como churros.

(c) En imaginería una figura de 1932, puede considerarse moderna, si comparamos hacia atrás.

La Soledad de María.

La Soledad de María.

Pregunta: Muy estimado Ramon: podrías hacer un articulo sobre la Devocion a la Santisima Virgen de la Soledad, claro si te es posible ya sabes soy fans de esa advocacion mariana, no hablo de una imagen en concreto si no de la advocacion en general y por que en muchos puertos la tienen... como patrona Acapulco Mexico, Cavite Filipinas, etc etc.

Respuesta: Hola amigo. Claro que puedo, aquí está. Primero me gustaría separar entre la Dolorosa y la Soledad. Son lo mismo, pero no lo son. Aunque hoy en ocasiones se confundan en una sola forma, culto o imagen, representan dos momentos o sucesos distintos en la vida de María. La Dolorosa representa el momento de la Cruz, la Madre fuerte ante el sacrificio del Hijo. La Soledad recuerda el momento, diríamos, posterior al entierro de Cristo. Es silencio, meditación, calma dolorosa, en fin: soledad.

Iconografía, semejanzas y diferencias.
Iconográficamente se diferencian y si no fuera por las mezclas, son reconocibles a simple vista. Ambas suelen vestir de negro, aunque este color es moderno (siglo XIX), porque el rojo y el azul fueron los colores por excelencia. El morado también forma parte de su atuendo. Las Dolorosas miran hacia arriba, el rostro es más tenso y llevan, si acaso un pañuelo en las manos (no tienen sentido las espinas ni nada más). En el pecho llevará un puñal, uno solo (el Dolor por excelencia, la espada de la muerte del Hijo).

La Soledad, en cambio, mira hacia abajo, el rostro muestra dolor, pero es sereno. Puede llevar la corona de espinas y los clavos, así como un rosario, que simboliza la oración de María en ese momento. También puede llevar un corazón con las siete espadas, aquí tiene más sentido (iconográficamente hablando). En la pintura la Soledad suele acompañarse de un fondo donde se ve la cruz, en ocasiones es acompañada por San Juan (aunque con lo cual ya no estaría sola) y es frecuente verla sentada, meditando.  El día “clave” de la Soledad de María es desde el Viernes Santo por la noche hasta la mañana del Sábado Santo.

Historia del Culto de los Dolores de María.
Voy a prescindir de todo el aspecto devocional y teológico de la devoción a los Dolores de María, ya muchos han hablado del tema y esa no es la finalidad de este blog. Así tampoco numeraré cuales son los Siete Dolores, que ya otros lo hacen y mejor que yo. Me centraré en el culto y las expresiones de este.

Aunque desde por lo menos la Edad Media las representaciones marianas al pie de la Cruz son constantes, nunca se separa de este contexto, o sea, no existe una devoción ni fiesta específicamente a los Dolores de María por separado hasta el siglo XV, y eso de manera local (por ejemplo, Colonia y Erfurt). Algunos libros y Doctores tocan el tema en los siglos XII y XIII. El primer decreto oficial sobre el tema lo emite la Iglesia en 1668, permitiendo a los Servitas la misa votiva de los “Dolores de María”, por petición de los mismos Servitas (estos llevaban meditando y propagando esta devoción desde el siglo XIII), pero sin decretar día fijo. En 1692, Inocencio XII instituyó la fiesta por primera vez: se celebraría el tercer domingo de septiembre. En 1714 se aprueba una conmemoración de los dolores de María el viernes anterior al Domingo de Ramos, popularmente llamado el “Viernes de Dolores”. Aunque fue abolida con la reforma litúrgica post-conciliar, en muchas iglesias o cofradías mantienen esta memoria, como preámbulo a la Semana Santa.

No es hasta 1814 en que Pío VII incluye la memoria en el calendario oficial de la Iglesia, extendiéndola a toda ella con un éxito tremendo, pues basta ver cuantos altares, cofradías, congregaciones religiosas hay bajo el título de la Dolorosa. Ciudades, pueblos y parroquias la toman como patrona. En parte tuvo tanto éxito por la espiritualidad un tanto “ñoña” del siglo XIX, en que nacieron y se multiplicaron devociones, novenas, triduos, advocaciones marianas… en esta época la devoción estaba enfilada en la compasión a la Madre, en las lágrimas y dolores, llegando a considerarse los dolores físicos. Por eso San Pío X (21 de agosto) reformó un poco la fiesta, fijando la fecha el 15 de septiembre, y obviando lo de los “siete dolores”, comenzando a hacer énfasis en la Maternidad espiritual adquirida por María al pie de la Cruz, así como la tan discutida corredención mariana.

Y modernamente hay que mencionar el “Vía Matris”, que traza los sufrimientos de María, paralelos a la Pasión de Cristo. La Orden de los Servitas y la Congregación Pasionista tienen a la Dolorosa como Madre y Patrona de sus institutos.

María de la Paz: 24 de enero y más

María de la Paz: 24 de enero y más

Pregunta: quisiera saber por que motivo la Virgen de la Paz se celebra el 24 de enero. Gracias.

Respuesta: Hola. El origen de esta devoción es en el siglo XI, y el lugar en que fue proclamada, fue Toledo, España, y te lo narro brevemente.

Aunque habían perdido la ciudad, los mahometanos querían conservar la otrora basílica cristiana como mezquita y lo lograron del rey Alfonso VI, que firmó un tratado mediante el cual se las concedía para este uso. Pero los cristianos vieron esto como una barbaridad y se propusieron recuperarla para el culto cristiano, como había sido anteriormente. Y así fue: se lanzaron a conquistar la catedral. Los moros defendieron su plaza, pensando que el rey los había traicionado. En medio de la batalla, la reina y el arzobispo aclararon que había sido un ataque contrario a los deseos del rey, ante el cual, establecida una tregua, denunciaron el hecho. Este decidió castigar a los cristianos, empezando por la reina Constanza y el arzobispo, Don Rodrigo (al parecer alentaron la sublevación). Una comitiva salió a su encuentro pidiendo su perdón, al que accedió el rey, aunque confirmó su anterior entrega de la basílica a los infieles. Pero entonces, el 23 de enero de 1085, los moros, inesperadamente, en un acto inteligente, decidieron entregarla pacíficamente. Este hecho fue celebrado con gran regocijo y funciones religiosas solemnes, dentro de las cuales estuvo la proclamación de María, la Madre de Dios, como Nuestra Señora de la Paz.

Este título se hizo más conocido y celebrado (pasó incluso a América) por el hecho de la Descensión de María e imposición de la casulla a San Ildefonso (23 de enero). Aunque el hecho fue el 18 de diciembre del año 645, la celebración es el 24 de enero, día posterior del santo y memoria de la “reconquista” de la catedral. Dice la leyenda que, yendo San Ildefonso a celebrar los maitines, la Virgen María apareció, sentada en la cátedra del obispo, con una casulla en las manos, la cual impuso al santo como recompensa de todos sus esfuerzos en predicar las excelencias y privilegios de la misma Virgen María, en especial el hecho de la Virginidad Perpetua, dogma de fe. Hay que decir que el hecho era tan conocido de todos que durante el período que los moros se apoderaron de la basílica, este sitio fue perfectamente conservado y respetado por ellos, por ser un lugar sagrado, ya que María había estado allí.

Recuerdo que no es solo esta la advocación “de la Paz”, sino que hay otras, como la patrona de El Salvador, bella talla hallada en 1682, el 21 de noviembre, día de su festividad allí. Y hay muchas otras, como Cuba, Italia o España, que no tienen que ver (salvo en que es la única María, evidentemente) con la mencionada advocación toledana. Tampoco siguen un patrón iconográfico, algunas visten de blanco, azul o rojo; unas llevan niño Jesús y otras no. Un elemento bastante común suelen ser las palomas y las ramas de olivo (ambos símbolos de la paz).

En la imagen, la Imposición de la casulla, de Murillo.