De Santos incorruptos

Pregunta: Un cuerrpo incorrupto es sinónimo de satidad o puede ser algo biológico o químico. Gracias por su respuesta. Ecuador
Respuesta: El tema sobre el que me preguntas es algo espinoso, sobre todo por la diversidad de criterios, aún dentro de la misma fe católica. Los incorruptos son cuerpos humanos que después de la muerte no se descomponen a pesar de no haber sido embalsamados o preservados de ninguna manera. Aclaremos algunos puntos:
1. Es un fenómeno real, comprobable y duradero en la mayoría de los casos. Indudablemente hay un proceso químico-biológico que se detiene, el de la natural corrupción del cuerpo. La cosa "misteriosa" es el por qué de ello, habiendo tantos casos diferentes en sitios, épocas, edades, salud, aspectos del enterramiento.
2. Algunas de estas preservaciones de cuerpos, han sido deliberadas, pero solo después de hallarlos incorruptos, es decir, se ponen medios para conservarlos, como son la mayoría de los casos (ejemplo, San Hermión y Santa Bernardette). Otros no tienen tratamiento alguno (Santa Catalina de Bolonia, Santa Teresa Margarita Redi o Sebastián de Aparicio, en la imagen).
3. En los casos, de órganos o vísceras son verdaderos desafíos, (la lengua de San Antonio, los ojos de Santa Juana Chantal, el corazón de Santa Teresa) si no han recibido tratamiento; puesto que los órganos y vísceras se corrompen muy pronto.
4. Por más que se buscan causas a estos fenómenos, no se hallan pruebas concluyentes: Si la humedad, el calor, la prisa del enterramiento, o la demora... pero nada. Tenemos el caso de San Bernardino de Siena, 20 días expuesto, sin corromperse, o Santa Rita, que jamás ha sido enterrada, o Santa Germana de Cousin, cuyo cadáver fue arrojado a una fosa llena de cal en la revoclución francesa, 40 años después fue encontrado tal cual, e incluso, inexplicablemente, han manado sangre, como el caso de San Stéfano Bellesini tiempo después de muerto.
5. En webs muy católicas se dice cosas como "es Dios quien ha preservado incorruptos los cuerpos mortales de algunos santos" la Iglesia NO considera la incorrupción como signo de santidad, aunque se admira ante ella y venera los cuerpos de los santos; la única excepción ha sido el caso de San Andrés Bobola, jesuita mártir, que estuvo días colgado al aire libre sin corromperse, permaneciendo con absoluta entereza. La Iglesia ortodoxa sí lo hace, incluso la considera como un milagro para las canonizaciones.
6. Ha habido casos de falsificaciones, como Santa Margarita de Cortona, que estaba maltratadísima y llena de costurones y, alabemos a los frailes por ello, al ser descubierto, fue retirada del culto.
7. En internet pululan los casos de imágenes-relicarios de cera, y nos dicen que son incorruptos, pero son trolas o falta de conocimiento de quien escribe.
8. Otros nos dicen que es un fenómeno exclusivo de la Iglesia católica, pero esto no es real. Yo mismo puedo testimoniar comoun conocido halló a su padre incorrupto en tres ocasiones en las que fue a hacer la exhumación del cadáver, incluso en la primera le había crecido el pelo y las uñas (nunca más han ido). Lo que pasa es que son solo los santos los que permanecen a la veneración pública, por lo cual se cree que solo en la Iglesia se dan.
Por lo que a mi respecta, soy bastante cauto con eso, sobre todo si leo escritos en internet que no hacen mas que copiar unos de otros, sin la más mínima comprobación. De todos modos, no pertenece al depósito de la fe, creer o no en la intervención divina directa de los santos incorruptos.
9 comentarios
Xhonane Olivas -
Bendiciones!!
Ah! Tal vez les interese esta invitaciön: http://familiacatolica-org.blogspot.com/2010/07/como-inspirar-nuestros-hijos-ser.html
Nunca es tarde para unirse!!!
jose garcia, guardian de las reliquias -
André Efrén -
ABEL -
Un ejemplo el cuerpo de San Francisco Javier,que tiene el rostro(como minimo) totalmente irreconocible de tantas partes que se han llevado a lo largo de los siglos.
Francisco -
me puede por favor indicar donde. gracias.
Meldelen -
Ana -
luis -
Meldelen -
En mi pueblo tenemos a la Beata Josefa Naval Girbés, virgen seglar del Carmelo, que fue hallada incorrupta al ser exhumada tras un tiempo prolongado de haber sido enterrada y fue el primer paso para su beatificación,aparte por supuesto de sus méritos en vida. Pero tuvieron la mala pata luego de enterrarla bajo la altar, y claro, cuando vinieron las inundaciones, se filtró el agua y destruyó el cuerpo, así que el fenómeno ya no se puede apreciar (y no sé si alegrarme de ello, con el asco que me dan a mí estas cosas).
En cualquier caso, puedo decir que, en las excavaciones que se hicieron en Roma allá por el siglo XIX, se halló una tumba con una muchacha totalmente incorrupta, y era una muchacha pagana, así que no es exclusivo del cristianismo. También la echaron a perder al toquetearla, por cierto.
En fin no me enrollo más aunque me gustaría, este tema es muy interesante, espero que en el futuro se de mas el hablar de ello.