San Judas Tadeo, certezas y leyendas
![San Judas Tadeo, certezas y leyendas](https://preguntasantoral.blogia.com/upload/20081010015226-judas-bolg.jpg)
Pregunta: Hola, me interesaría saber más acerca de la vida de San Judas Tadeo, es el Patrono de mi Iglesia y proximamente se celebrara su día. Gracias por su gran ayuda y felicidades por su espacio. Mexico
Respuesta: San Judas Tadeo es uno de los santos más populares, sobre todo a partir de la Edad Media, luego decayó en algo su devoción y a inicios del siglo XX resurgió, hasta hoy, en que parece ganar muchos devotos. Como muchas devociones católicas, lamentablemente se mezcla con ritos supersticiosos y a veces de mal gusto. En Alemania, Italia, España y América tiene numerosos devotos.
Su nombre significa: "Dios sea alabado" y Tadeo quiere decir: "valiente para manifestar su fe". Según el Evangelio, era hermano del apóstol Santiago el Menor y pariente del Señor (es llamado uno de sus "hermanos") y según la tradición tardía, era hijo de María la de Cleofás (y de este mismo, claro) parienta de la Virgen María y sobrino nieto de San Joaquín y Santa Ana. Esta misma tradición lo pone desde niño y jovencito como compañero de Jesús, cosa que, si eran parientes, es totalmente normal y aceptable. Algunas tradiciones dicen que era el "novio" de las Bodas de Caná, pero esto mismo se dice de Natanael y todo nace del empecinamiento de poner nombres a todos los personajes anónimos de la Biblia (tema interesante para otro artículo). Luego sería uno de los Doce Apóstoles, llamado Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote. Solo interviene en el Evangelio en la noche de la Última Cena, cuando le preguntó a Jesús: "¿Por qué revelas tus secretos a nosotros y no al mundo?". Jesús le contestó que era porque ellos lo amaban a Él y cumplían sus mandatos.
Se le atribuye una carta de las Sagradas Escrituras, probablemente escrita antes de la caída de Jerusalén, por los años 62 al 65; en ella anima a los cristianos a permanecer firmes en la fe para ganar el premio de la vida eterna, asimismo les anuncia el peligro de los falsos predicadores. Alienta a los cristianos a llevar una vida de fe, amor a Dios, esperanza, oración, amor al prójimo, ser pacientes y ejemplos ante todos.
La tradición de sus "Hechos", dice que fue apóstol de los paganos en Mesopotamia durante diez años y que volvió a Jerusalén para el llmado Concilio de los Apóstoles. Luego se uniría a San Simón en Libia, donde ambos predicaron el Evangelio. Ambos sufrieron martirio en Suanis, Persia, a San Judas le dieron muerte con un mazo y luego, le cortaron la cabeza con un hacha (el mazo y el hacha son sus atributos iconográficos). Otra leyenda, muy conocida, le pone llevando una imagen del rostro de Cristo al rey Abgar de Persia, (otro de sus atributos iconográficos) pero esta es una leyenda aparte, de otro "Tadeo", fundida con la del Apóstol. Una parte de sus huesos se veneran en la Basílica de San Pedro y otra en la Basílica de San Saturnino de Tolosa (la autenticidad de estas reliquias no es comprobable hoy día). Es Patrono de las causas difíciles y desesperadas.
PD: Tendré que ponerle de patrono del Blog, cada día se hace más difícil y desesperante publicar un artículo... no se que le pasa a Blogia, la verdad.
9 comentarios
angel d -
RAYMUNDO -
ALEJANDRO MENDEZ REYES -
Ramón Rabre Jordá -
Hasta pronto.
Ramón.
Para ver otras consultas resueltas: http://preguntasantoral.blogia.com
________________________________
De: Blogia
Karla -
marisol -
Antonio -
EL AUTOR DEL BLOG -
Meldelen -