De predicaciones y reliquias

Pregunta: Se de un predicador del movimiento carismático, que dice traer una astilla de la verdadera cruz, y después de una buena prédica muy acondicionada al siguiente acto, donde dice: "acérquense solo los que crean que esta astilla es verdaderamente de la cruz donde murió nuestro salvador"; tal vez yo esté equivocado pero se me hace una evangelización fuera de la teología pastoral, enseñada por la iglesia; creo que eso es manipular la fe de las gentes y creo que es mejor motivar a los católicos a vivir la presencia de cristo en la eucaristía y no a creer en que una astilla de madera sea la de la santa cruz. Gracias y espero su comentario. México
Respuesta: Coincido contigo plenamente, ese tipo de predicaciones (que detesto) son totalmente contrarias a la verdadera fe y la pastoral de la Iglesia (al menos en la actualidad, de hace siglos ya tendríamos que decir otra cosa), espero que el obispo del lugar no conozca semejantes prédicas, así que denunciarle el caso es de elemental caridad para con toda la Iglesia. Hay que evangelizar con las Sagradas Escrituras y la devoción a la Eucaristía. Todas esas predicaciones y espectáculos de "dones", "milagros", "sanaciones" y demás, son tentadoras, porque son vistosas, llaman la atención, llenan los sentidos, estimulan la percepción religiosa, dan un estado de paz (siempre efímera), pero poco más. La Iglesia, que es sabia, siempre ha visto la verdadera vida espiritual y de oración en lo escondido, en la oración silenciosa y contemplativa (que es carismática también), alejada de semejantes fenómenos. Aun los grandes predicadores como San Juan de Capistrano, San Marcos de Avignon, Santa Rosa de Viterbo, San Vicente Ferrer y otros, luego de sus predicaciones encendidas y carismáticas tenían sus ratos de soledad y oración, porque allí, en la "brisa suave", como el profeta San Elías, encontraban a Dios.
Además la fe no puede estar condicionada a una reliquia determinada, supuesta o real. Por otro lado, la autenticidad de las reliquias de la Vera Cruz es muy discutida, hay algunos trozos (un brazo y el letrero INRI) que sí se sabe que son los que eran venerados en la primera iglesia levantada por Santa Elena en lo que fuera su palacio (hoy basílica de la Santa Cruz de Roma), pero eso no prueba que sea la de Cristo. Además, hay que reflexionar en el hecho de que la cruz que usó Jesús antes fue usada por unos y luego fue usada por otros condenados y todos no tan nobles como Nuestro Señor. Lo importante es el símbolo de la Cruz que deja de ser signo de muerte, para ser árbol de Vida, no la cruz material. Para ver más sobre esto de la Santa Cruz, lee este artículo del blog:
http://preguntasantoral.blogia.com/2007/092603-la-cruz-de-mayo...-o-de-septiembre-.php
3 comentarios
Kenosis -
Kenosis -
Meldelen -
Las reliquias y su tráfico es una de las causas que los detractores de lo religioso esgrimen, y con razón. Sin ir más lejos, en la catedral de Valencia, que está cerca de donde yo vivo, se veneran reliquias como gotas de leche surgidas del pezón de la Virgen o alientos de Espíritu Santo atrapados en frascos de cristal. Sin embargo, no se exponen a la veneracion publica porque, segun el cabildo catedralicio, "la escasa fe del pueblo no merece semejantes dones". En fin, sin comentarios.
Los patibulos de crucifixion se utilizaban y reutilizaban y al podrirse la madera se hacia leña con ella. Es un caso perdido.