Santa Felicia de Labiano

Pregunta: Desde que era pequeña, mi padre nos hablaba de Santa Felicia, una santa muy milagrosa que había en su pueblo natal, que se llama Labiano, en España. Recuerdo que en mi casa siempre hubo una novena de esta santa y que estaba acostada, en una urna. ¿Podría usted decirme más de esta santa? Gracias. Argentina.
Respuesta: Lo que tengo de ella, lo extraigo de un libro viejo de santos: Se trata de Santa Felicia de Labiano (Navarra, España), virgen y mártir. Era hija de los reyes de Aquitania, y en el siglo XIII (1200 dicen algunos) peregrinó con su hermano Guillermo (o Guillem) a Santiago de Compostela. Al regresar del viaje, Felicia le dijo a su hermano que continuara solo, porque ella quería dedicarse a servir a Dios desde la pobreza y escondiendo su linaje. Así, comenzó a servir de criada a una familia de Amocain, que le tomó mucho afecto por sus virtudes.
Cundo su hermano llegó a la corte de Aquitania, sus padres le obligaron a que buscase a su hermana y la trajera aunque fuera a la fuerza. Así lo hizo Guilermo, pero al encontrarla, Felicia le respondió que antes la llevaría muerta que viva, y Guillermo, colérico, le quitó la vida con su espada. Arrepentido de su crimen, peregrinó a Santiago, para expiar su pecado y luego se quedó como eremita penitente en Obanos (luego regresamos a la historia de Guillermo).
Los amos de Felicia, muy tristes, la enterraron en la iglesia de Amocain y, en una ocasión, cuando la señora estaba en la iglesia, rezando, vio como nacía un clavel de la tumba de Felicia, avisó a su marido, abrieron la tumba junto al párroco y vieron como la flor nacía de la herida mortal de la joven. Por ello se colocó el cuerpo, expuesto, en una urna para la veneración de los fieles, lo cual equivalía a una canonización en aquellos tiempos. La leyenda cuenta un día el cuerpo apareció en medio del campo y se decidió ponerlo sobre una mula blanca y que decidiera adonde transportar la urna, así, anduvo 19 km, más o menos y se detuvo en este lugar, al que fueron a vivir sus antiguos señores desde Amocain.
Retornando a Guillermo, para redondear la información: Es considerado santo, por su vida penitente y su cabeza se venera en la iglesia parroquial de Obanos, donde cada año se representa un auto sacramental sobre los hechos que arriba te narro. Y añadir, como detalle, que cada año, el primer jueves de Pascua, se hace pasar vino por la cabeza del santo, para que bendiga la cosecha del año próximo.
5 comentarios
paula -
por favor ,la tengo de tarea del cole
paula -
-
es difícil que sea la misma Felicia venerada en Perú. Hay muchas santas con ese
nombre. Tu averigua que día la celebran en esa urbanización y ya te digo yo que
Santa Felicia es.
Ramón
JAIR -
Meldelen -