El Papa, Santísimo Padre...

Pregunta: Hola. Quisiera saber por qué a los papas les dicen Santo papa, o su santidad, o el santísimo papa y cosas así, si ellos siguen siendo humanos propensos a pecar. No es blasfemia? Gracias por tu respuesta de antemano.
Respuesta: Hola. No, no es blasfemia, para que fuera tal, el título de “santidad” o “Santo Padre” tendría que tener la intención de comparar al así llamado con Dios. O, por el contrario, también es una blasfemia, pretender rebajar a Dios con insultos o negándole de manera irreverente su santidad y grandeza.
Para entender el porqué de estos títulos, hay que entender primero que significa que alguien o algo sea “santo”. Lo primero es que, propiamente hablando, nada ni nadie es santo, sino solo Dios. Pero tanto las personas, como algunos objetos o dignidades, participamos de esta santidad divina, por acercamiento a Dios. Porque Dios "nos toca" con esa santidad.
La Iglesia entiende por santo no solo a aquellos que han llegado a la plenitud de la vida eterna junto a Dios (es esto lo que les hace santos), sino también a aquellos que, por cercanía, forman "parte" de Dios. El primer y mejor ejemplo lo vemos en la misma Escritura, si bien nos dice que solo Dios es Santo; no tiene reparos en llamar “santos” a los primeros cristianos; y también les llama “miembros de la asamblea de los santos” (1 Cor. 14, 33). Y esto no por méritos personales, ni porque todos fueran impecables o semejantes a Dios, pero se entiende que por el bautismo y la pertenencia a la comunidad cristiana, aún a pesar del pecado personal, se participa de esa santidad divina, regalo para todos.
Así, por extensión, son llamados santos o sagrados algunos objetos, porque el uso que se les da está relacionado con el culto a Dios, y de manera simbólica, pero visible, son “tocados” por la gracia de Dios. Así por ejemplo, los cálices, los altares, los ornamentos, se consideran objetos dignos de reverencia, no por ellos mismos, que solo son materia, sino por lo antes dicho.
Visto esto, que era solo una explicación introductoria, vamos al tema, que ya casi está dicho: Al papa no se le llama Santidad, o Beatísimo Padre, porque se considere impecable, o un ser divino, sino porque en su calidad de Pontífice de la Iglesia, participa en un grado visiblemente mayor de esa santidad. Recalco el término visiblemente, porque una abuelita de nuestras iglesias podría ser más santa que el papa. Además, es el título de Vicario de Cristo el que lleva consigo el tratamiento de “santo”, no la persona que lo ostenta.
Lo mismo podría decirse de la infalibilidad pontificia, por ejemplo: El papa, porque participa en grado eminente de la asistencia del Espíritu Santo a la Iglesia, es infalible, no porque sea mejor o más listo que nadie.
12 comentarios
Atsuya Shiro -
Ramón Rabre Jordá -
Hasta pronto.
Ramón.
Para ver otras consultas resueltas: http://preguntasantoral.blogia.com
________________________________
De: Blogia
christian jimenez -
Ramón Rabre Jordá -
Hasta pronto.
Ramón.
Para ver otras consultas resueltas: http://preguntasantoral.blogia.com
________________________________
De: Blogia
vicrtor gonzales c -
Germán -
Ramón Rabre Jordá -
Para ver otras consultas resueltas: http://preguntasantoral.blogia.com
________________________________
De: Blogia
Juan Sala -
Juan Sala de Puerto Rico -
En el mundo romano (el contexto histórico donde nace el Cristianismo) lo santus era lo que dejaba de ser profano, para ser elevado y destacado a una naturaleza superior existencial, como era el caso de los emperadores romanos quienes dejaban de ser politicos y/o militares para convertirse en una figura cuasi-divina. Este concepto operacional lo heredó (y lo transformó) el cristianismo en el momento que comenzamos a reconocer nuestros objetos liturgicos (el caliz aunque no deja de ser un vaso metalico es para contener el vino consagrado que es la sangre de Cristo por lo tanto no es para beber ron) y nuestros santos.
Y....porque los santos?
Pues sencillo, Dios creó al hombre y lo hizo PERFECTO a su imagen y semejanza. El hombre pecó y Dios lo castigó pero a la misma vez le dio una segunda oportunidad para su Salvacion en el Sacrificio de Cristo. Cristo que es Dios otorgo facultades al hombre (el Ministerio de San Pedro) para facilitar ese camino a la Salvacion (atraves de los Sacramentos y de TOOOOOODAS las instrucciones en nuestro manual de vida que nos dejo) Y que es la Salvacion? Pues volver al estado inicial de nuestra Creacion: libres de pecado y juntos a Dios. Esa es nuestra maxima validacion de nuestra existencia superando lo profano y re-obteniendo nuestra naturaleza sacra
Jdegarcia -
Ramón Rabre Jordá -
Para ver otras consultas resueltas: http://preguntasantoral.blogia.com
Magdalena de Céspedes -