Blogia
Tus preguntas sobre los Santos

Santos polémicos

San Maximino de Aix

San Maximino de Aix

Pregunta: hola espero estes bien y feliz año 2011. el motivo para molestarte es que no conozco mi santo y porque fue santo me refiero a maximino del 8 de junio te agradezco la atenciòn ojala tengas una estampa saludos desde tlaxcala mexico.

Respuesta: Gracias por tus buenos deseos, seguro que así será, por tantos de ustedes que me desean lo mismo. Lo mismo para ti. No molestas, hombre, si para eso estoy. Espero ayudarte con tu santo:

San Maximino de Aix, obispo. 8 de junio.
La verdad es que de este santo se sabe muy poco y abunda más la leyenda que otra cosa. Aparece en la leyenda provenzal de Santa María Magdalena (22 de julio, 5 de mayo en la Iglesia Oriental). Según esta leyenda, que te narraré de modo escueto, Maximino era amigo de la familia de Betania, a la par que uno de los 72 discípulos del Señor. Con Cedón, el ciego de nacimiento de San Juan 9; Sara y Marcela, criadas de la familia; Lázaro (17 de diciembre), Marta (29 de julio); María Magdalena, Sidonio, María Salomé (22 de octubre y 5 de mayo) y María la de Santiago (9 de abril y 5 de mayo) se trasladaría a la Provenza, entre los años 42-43 y evangelizaría la zona de Aix, siendo el ¡primer obispo! de esta ciudad. Allí, junto a la Magdalena, habría construido y consagrado una pequeña capilla dedicada al Salvador, en cuyo altar pondría reliquias del Santo Sepulcro de Cristo. Esta iglesia fue destrozada por los sarracenos en el siglo IX y reconstruida en el siglo XI, en el 1080, pero como una gran basílica, hasta el punto que la pequeña capilla hoy ocuparía un trocito de la nave derecha de la catedral del Salvador, que es su nombre.

Su culto y santuario.
San Maximino es el patrón de la diócesis de Aix y su culto está relacionado con la “Santa Cueva” donde la leyenda dice que la Magdalena pasó sus últimos días haciendo penitencia y oración, hasta que San Maximino le dio la última comunión y la enterró. Esta cueva alcanzó su gran esplendor devocional a partir del siglo XIII, cuando Carlos de Anjou, hermano de San Luis de Francia (25 de agosto) tomó poder del territorio de Provenza y el 12 de diciembre de 1279 se publicó el hallazgo de las reliquias de la Magdalena, Maximino, Marcela, Susana y Sidonio, cuyas tumbas están en la cripta. El de María es un monumento funerario con símbolos cristianos del siglo IV y los otro cuatro son sarcófagos de mármol, lo cual indica una devoción temprana a estos personajes, tal vez mártires o eremitas locales, identificados con los personajes evangélicos.

Hay que decir que la iglesia parroquial se hallaba consagrada a San Maximino de Trier (29 de mayo, traslación, y 12 de septiembre), pero que fue derribada al ampliar el santuario de la Santa Cueva. ¿Será una interpolación de los dos santos? ¿Un culto nuevo, sustentado en una leyenda, que sustituye a otro?... Podría ser. Es un poco complicado entender este afán de tener reliquias exclusivas e importantes, pero con decir que las peregrinaciones atraían beneficios económicos en impuestos, comercios... se entiende ya.

El hecho es que las reliquias de Santa María Magdalena y San Maximino comenzaron a ser veneradas, en 1295 se comenzó a construir una basílica y Bonifacio VIII la consagró en 1316 (aún hoy no terminada, se nota en algunos detalles). Los dominicos la ocuparon e incluso declararon a la Magdalena como copatrona de su Orden. Fue tanta su importancia que 8 papas y 18 reyes la visitaron, la dotaron de importantes beneficios económicos y espirituales. Destaca en esta basílica su estupendo órgano, montado en 1773, con el que se ofrecen conciertos de gran calidad.

¿Qué hay de verdad en todo esto?
Pues que de hecho Maximino es un mártir del siglo III o IV, y Lázaro y Sidonio son santos reales de Auvernia, pero del siglo quinto. Marta y Sara fueron mártires persas del siglo IV, cuyos restos fueron llevados más tarde al sur de la Galia. Se unieron los nombres y se armó una leyenda para sustentar la evangelización primitiva de la Galia, dándole orígenes directamente apostólicos. En este artículo se lee algo de esta tendencia

Y para terminar también tienes a los santos:
San Maximino de Antioquía, mártir con San Juventino. 29 de enero.
San Maximino de Micy, abad. 15 de diciembre.
San Maximino de Tréveris, obispo. 29 de mayo (traslación de las reliquias) y 12 de septiembre.

Reyes Magos y reliquias

Reyes Magos y reliquias

Pregunta: Un gusto saludarle de nuevo y espero se encuentre bien, en esta ocasión le traigo una duda que tengo desde hace tiempo y es acerca de los Reyes Magos y su veneración como santos, se que en Colonia, se presume de tener las supuestas reliquias de los tres magos, que bueno ni eran reyes ni magos como tales, pero mi pregunta va mas referida a su veneración, ¿desde cuando se les ah venerado como santos a los reyes magos?, aqui en México existen varias iglesias que les tiene por patron aunque no en mi Estado pero si en ciudades de otras partes del pais, lo que ah hecho que naciera en mi la duda de la veneracion de estos personajes, ademas me gustaria saber que sucedio con ellos segun las leyendas después de la adoración al niño Jesús, eh leido algunas cosas pero todas son muy vanas y no dicen mucho, espero que usted o alguien más de los que colabora con usted pueda aclarme mi duda, muchas gracia y creo que esta demás repetirle que es un maravillosos trabajo el que hacen en el blog. México.

Respuesta: Sobre la autenticidad de estas reliquias tengo que decirte que hay una gran probabilidad de que sean más falsas que un billete con mi cara. Prescindo aquí de todo el sentido bíblico, simbólico de estos personajes que aparecen en el evangelio de Mateo, con la finalidad de demostrar a los judíos que Cristo es el Mesías prometido, pretendiendo contar hechos que son avalados, por el mismo evangelista, con profecías o hechos del Antiguo Testamento. Así surgen estas personas que ni son reyes, ni son tres, ni eran magos. Se les llama así por el salmo, leído aún en la liturgia de la Epifanía: "Reges Tharsis et insulae munera offerent, reges Arabum et Saba dona adducent, et adorabunt eum omnes reges terrae, onmes gentes servient ei". De aquí, a considerarlos reales, magos y demás hubo un paso.

Desde el siglo III los Santos Padres comienzan a comentar este episodio, con bellas frases, analogías teológicas, simbolismos, pero basados en nada. Es en el siglo V, cuando San Casiano de Arlés los nombra, por primera vez, como reyes. La cantidad varió mucho, se habló de tres, cuatro, seis, ocho… pero prevaleció el tres, número simbólico bíblico y por los tres “regalos” que ofrecieron. Aunque los Santos Padres se explayaron en explicaciones sobre la estrella, de donde venían los “magos”, como y cuando llegaron… etc., ninguno se atrevió a ponerles nombres, eran conscientes de que sería un invento demasiado grande.

Ya en el siglo VI, en Oriente, comienzan los inventos, como el que los dones llevados por los magos, habrían sido escondidos en una caverna por el mismo Adán, y trasmitido a sus descendientes, hasta que apareciera el signo de la estrella… aparecen los primeros nombres: Hormid, Jazdegard y Peroz. Serían bautizados por el apóstol Tomás y abundan otras fantasías, como que fueron consagrados obispos. En Occidente, los tres nombres que permanecen hasta hoy, aparecen en el siglo IX.

Y sobre las reliquias de Colonia.
Marco Polo, en el siglo XIII, dice que vio las tumbas en Senwa, Persia, de donde habrían salido para Belén. Incluso dice que los tres cadáveres estaban incorruptos, con pelo y barba. Pero, sin embargo, la tradición occidental señala que los tres cuerpos estuvieron primero en Milán y después en Colonia? A saber… En Occidente, a partir del siglo XII se empezó a hablar de manera difusa del traslado de Milán a Colonia. Una leyenda del siglo XI afirmaba que el obispo San Eustorgio de Milán las había obtenido en el siglo VI del emperador de Constantinopla, lugar adonde habrían sido llevadas por Santa Elena, que las había obtenido en Oriente, cambiándolas por reliquias de Santo Tomás. En Constantinopla no hay ni un solo vestigio de culto a estos personajes, cosa rara, siendo tan importantes.


En Milán fueron puestas en una Basílica dedicada a ellos, hoy perdida. En el año 1162, Federico Barbaroja conquistó Milán y siguiendo los consejos del canciller Reinaldo de Dassel, se las llevó a Colonia y las puso en la bellísima catedral de esta ciudad. En 1247, Inocencio IV concedió indulgencias a los que fueran a venerarlas. Ante todo esto, ni siquiera hay certeza de la existencia real de estos personajes, como para que también sus reliquias hayan permanecido en el tiempo, pasando por tantos avatares. Mi opinión es que en el siglo XII Barbarroja se apareció en Colonia con aquellos cuerpos y encargó a Juan de Hissendeim que contara todas estas “tradiciones” y traslados Oriente-Constantinopla-Milán-Colonia.

Benedicto XVI las veneró en su visita a Colonia en 2005, pero esto no significa un reconocimiento oficial de la Iglesia a dichas reliquias. El papa simplemente cumplió una devoción que no implica certeza, ni obliga a los demás a imitarla. Cualquiera sabe de quienes son los huesos de Colonia..... A lo mejor son de gatos, como el hueso que se conservaba de Santa Juana de Arco.

Santa Sofía de Roma

Santa Sofía de Roma

Pregunta: Hola, buenos días, Me gustaría mucho, que me informarais de la historia de SANTA SOFÍA, yo celebro mi santo el 18 de Septiembre. La paz de Cristo resucitado y manifestado en todos los santos y santas de la Iglesia, este con todo vuestro equipo. Un beso.

Respuesta: Hola. Que el Señor multiplique esas bendiciones para ti y los tuyos, y otro beso para ti. De Santa Sofía “historia” hay muy poco, casi nada, y es más con referencia a su culto que a su persona, de la que hay solo piadosas leyendas:

Santa Sofía de Roma: 30 de septiembre (martirologio romano, donde la insertó por primera vez Usuardo), 15 de mayo (traslación de las reliquias a Eschau), 1 de agosto (con sus tres hijas) y 17 y 18 de septiembre (Iglesia oriental).

Toda la devoción y la leyenda de Santa Sofía nace de unas reliquias enterradas en la iglesia de San Pancracio de Roma, con el nombre de “Sofia”, y que también menciona a sus tres hijas mártires (aunque sin darles nombre). Allí estuvieron hasta que Pablo I las trasladó a San Silvestre de Roma, dando una parte a Remigio, obispo de Strasburgo que las llevó al monasterio de Eschau, en Alsacia, llegando allí el 15 de mayo (festividad local de Santa Sofía, como nota curiosa te digo que allí se le conoce como la “Sofía fría”, siendo de los llamados “santos de hielo” que son los que van del 11 al 14 de mayo, días en los que el invierno parece volver, en medio de la primavera). Otras reliquias las hay en San Pedro de Roma, en el Escorial y en Santa Julia de Brescia, trasladadas en 1600. Para colmo, en Viganne se veneraban ¡los cuatro cuerpos! hasta la Revolución Francesa. En Padeborn se venera una cabeza tenida como la de Esperanza.

Como te decía, los nombres de las hijas no eran conocidos, pero la piedad popular, en el transcurso del tiempo, las nombró Fe, Esperanza y Caridad, virtudes teologales provenientes de la “Sabiduría Divina”, que en fin de cuentas es lo que significa Sofía: “sabiduría”. La famosa basílica de Santa Sofía de Constantinopla, hoy mezquita, que se dice fue dedicada a su memoria, en realidad lo fue a la “santa sabiduría” 1. Así surgió el mito de Sofía y sus hijas Pistis, Elpis, y Ágape, nombres giegos. La segunda parte de la leyenda fue hacerlas vírgenes y mártires y hacerlas coincidir con las reliquias de la desconocida Sofía y sus hijas depositadas en San Pancracio. La leyenda, escrita en el siglo VIII, dice que Sofía era una noble milanesa y junto a su marido y sus hijas, dieron sus posesiones a los pobres, para irse a Roma, a padecer por Cristo. Las tres niñas fueron las primeras en ser martirizadas con diversos tormentos (Fe en una parrilla, Esperanza colgada y flagelada, y Caridad en un caldero hirviente). Sofía, al visitar su tumba tres días más tarde quedó muerta allí mismo, hecho que no importó para considerarla mártir. Se le suele representar con sus tres hijas, con palma de mártir y espada, instrumento típico de los mártires, decapitados o no, un libro. Sus hijas, al ser representadas las tres juntas, en ocasiones son confundidas con Bárbara, Catalina y Margarita, santas de gran devoción en el mundo católico; o con las misteriosas santas Aubette, Warbede y Wilbede.

Con el nombre de Sofía tenemos también:

Santa Magdalena Sofía Barat, virgen fundadora. 25 de mayo.
Santa Sofía de Fermo, virgen, martirizada con Santa Visia. 12 de abril.
Santa Sofía, médico y mártir. 22 de mayo.
Beata Ángela (Sofía Camila) Truszkowska, virgen fundadora. 10 de octubre.
Beata María Sofía Watteyne, religiosa. 16 de octubre.
Beata Sofía Ximénez de Benicalap, madre mártir con sus hijas María Purificación de San José y María Josefa del Río. 23 de septiembre.

________________________________________

1. Según algunos estudiosos, la Basílica de Constantinopla sí habría sido dedicada a una santa real: Sofía de Fermo, pero esto tema es para desarrollar aparte.

Los siete arcángeles.

Los siete arcángeles.

Pregunta: necesito saber los nombres de los siete arcángeles de la corte celestial, asimismo algo de historia de ellos, y su correspondiente imagen. También agradecería mas información sobre el arcangel san miguel, como ritual, que relación tiene el exorcismo con la figura del arcangel san miguel, es correcto emplear a San Miguel para exorcisar, en fin les agradecería información al respecto. Buenas Noches y en verdad espero me ayuden. Nicaragua.

Respuesta: Hola. Ante todo quiero decirte que los arcángeles, como otros seres espirituales, no tienen “historia”, como se entiende la historia de un santo o santa. Que nace, vive y muere. Los ángeles son seres distintos y con otra naturaleza. Otra cosa, que solo apunto aquí (porque es un tema para desarrollar): la tradicional separación de categorías angélicas, en tronos, dominaciones, arcángeles, y demás, aunque muy tradicional, hoy cada vez más está en desuso en la teología y predicación de la Iglesia, que con el tiempo ha profundizado en el tema y dejado de lado la angeología del Pseudo San Dionisio Aeropagita (8 de abril), que fue quien señaló y dio características propias a los llamados “coros”. Pero, sinceramente, tiene más de fabulación y asociación, que de profundidad teológica y, lo más importante: de realidad. Hoy se prefiere hablar simplemente de ángeles. En el caso de los más conocidos, Miguel, Gabriel y Rafael, el título de arcángeles se les mantiene por tradición y porque, de todos los ángeles, evidentemente, tienen un papel destacado en las Escrituras.

Los llamados arcángeles son uno de esos “coros”. Según el AT, habría “siete ángeles en la gloria del Señor" (Libro de Tobit). Y el Apocalipsis dice: "reciban gracia y paz de Aquel que es, que era y que viene de parte de los Siete Espíritus que están delante de Su Trono". Pero hoy sabemos que el Apocalipsis es un libro más simbólico y místico que histórico o que pretenda contar realidades divinas. Aún así, se entendió, que estos espíritus tan importantes serían ángeles de categoría superior: arcángeles.

La Iglesia sólo reconoce los “nombres” de los tres que se encuentran en las Sagradas Escrituras. Entrecomillo la palabra nombres, para recordar que estos “nombres” sólo designan una misión, porque los ángeles no tienen nombre propio, no lo necesitan. De hecho, los pasajes bíblicos en los que aparecen ponen de manifiesto este “nombre”:

Gabriel: (Lc 1:11-20; 26-38) "el mensajero de Dios". Encargado de los grandes anuncios a los hombres (La Encarnación del Verbo, los Nacimientos de San Juan Bautista y de Cristo). Su iconografía es clásica, porta una filacteria donde pone "Ave María" y en la otra mano un lirio.
Se celebra: 29 de septiembre, 24 de marzo, 26 de marzo, (Iglesia Oriental, la synaxis de los arcángeles), 11 de junio (aparición en el monte Athos).

Rafael: (Tobit 12:6, 15) "el que cura o sana". El arcángel cercano a los hombres para aliviarlos en su dolor y sufrimiento. Se representa como peregrino, con bordón y con un pez, en ocasiones con el joven Tobías.
Se celebra
: 29 de septiembre, 24 de octubre, 26 de marzo, (Iglesia Oriental, la synaxis de los arcángeles).

Miguel: (Ap 12:7-9) "quien como Dios". Venció y expulsó a Satanás del cielo. Defensor de la Iglesia. Y ya te respondo otra parte de la pregunta. En los exorcismos, o la recomendación del alma, la figura del ángel Miguel tiene una relevancia indiscutible, precisamente por esta misión de Miguel, de combatir al demonio, ya sea a nivel universal, protegiendo a la Iglesia, o a nivel personal, protegiendo a cada persona. La muy conocida oración de San Miguel “San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla…”, que se decía antiguamente al final de cada misa es, en si misma un exorcismo. Normalmente viste de caballero y con una lanza o espada amenaza al demonio, al que en ocasiones tiene incluso encadenado. La balanza, para pesar las acciones buenas y las malas en el Juicio Final, también es un elemento clásico de su iconografía.
Se celebra
:  29 de septiembre, 8 de mayo (aparición en Monte Gargano), 25 de abril (aparición en Roma), 17 de junio y 20 de noviembre (Iglesia Copta), 8 de noviembre (Iglesia oriental), 6 de septiembre (Iglesia oriental, las “maravillas de San Miguel), 16 de octubre (aparición en Mont Saint-Michel), 26 de marzo, (Iglesia Oriental, la synaxis de los arcángeles).

 

Los otros cuatro arcángeles no aparecen en la Biblia, sino en libros apócrifos judíos, como el de Enoch o el cuarto libro de Esdras. Aún estando representados en algunas pinturas medievales (no tanto por sus “personas”, sino por representar a esos “Siete Espíritus”) la Iglesia no los recogió jamás en su liturgia, martirologios o calendarios.

Uriel: Su nombre significa: "Fuego de Dios". La angeología clásica le pone como el ángel puesto por Dios a las puertas del Paraíso con su Espada de Fuego, impidiendo la entrada del hombre. Bonito, pero inverosímil. Mejor como una alegoría del combate por alcanzar la vida eterna mediante las virtudes. Es reconocible porque porta una espada de fuego, o tiene el pecho inflamado con una llama, símbolo del corazón ardiente de amor.

Barachiel: Su nombre significa: "Bendición de Dios". Es presentado como el ángel protector contra la tibieza en las virtudes, teologales o cardinales. Suele portar un canasto lleno de flores y frutos, que vendrían a ser el producto de “cosechar” las virtudes. En ocasiones porta un Bendicional, indicando su “nombre”; a la par de recordar que la liturgia atrae esas bendiciones.

Jehudiel: Su Nombre significa: "Alabanza de Dios". Propuesto como el ángel custodio contra la envidia y los celos, que minan la paz del alma. Porta una corona de oro, laurel o flores, señal de la recompensa divina para los fieles a Dios.

Salatiel: Su Nombre significa:  "Plegaria a Dios". La Angeología nos lo pone como el ángel que guía en el proceso de la oración. Se le representa con las manos juntas, en oración o con un incensario, que sabemos que es elemento de adoración y cercanía a Dios, mediante las súplicas. En ocasiones a la par del incensario derrama flores, que simbolizan esa respuesta de Dios a las oraciones.

Creo que queda claro que todas estas representaciones artísticas, basadas en elementos utilizados por la angeología forman parte de una teología basada en el símbolo, en la asociación de elementos conocidos (flores, espadas, balanzas) con realidades divinas, para explicarlas mejor. La New Age y otras “ciencias” les dan personalidad, características esotéricas más sacadas de la chistera que basadas en realidad alguna.

Santa Trofimena de Minori

Santa Trofimena de Minori

Pregunta: Cuando puedas, dinos algo de la [Santa Febronia] de Minori. España

Respuesta: Santa Febronia de Minori, más conocida como Trófima o Trofimena, es una virgen y mártir que se celebra simultáneamente en las ciudades de Minori y Patti en muy diversas fechas (5 noviembre –invención de las reliquias, 27 de noviembre -redescubrimiento de las reliquias, 13 de julio-festividad principal), y viene inscrita el 5 de julio en el Martirologio Jeronimiano.

Su culto no es anterior al siglo IX, momento en que son descubiertas las reliquias, y se redacta una breve biografía que, por supuesto, no tiene el menor valor histórico. La versión local dice que se trataba de una joven muchacha (12-13 años) originaria de Patti (Sicilia), a la que su padre mató por rechazar el matrimonio dispuesto por él y abrazar el cristianismo. La urna con sus restos, arrojada al mar, fue flotando milagrosamente hasta Minori, donde dos bueyes la llevaron desde la costa a la ciudad, de ahí que estos dos animales sean su atributo principal. Sin embargo otras versiones afirman que huyó de Patti para no tener que cumplir el edicto de sacrificar a los dioses. Se embarcó rumbo al norte de Italia y no debió llegar muy lejos, ya que murió durante la travesía y su cuerpo fue desembarcado y enterrado en Minori, como decíamos.

Como se puede ver, una versión la hace mártir y otra no, aunque la que predomina popularmente es la primera. Como en Patti se venera a Santa Febronia, mártir de Nisibe, empezó a confundirse una con la otra, de suerte que Trófima-Trofimena empezó a ser llamada también Febronia y a menudo los devotos no distinguen una de otra en la iconografía. Las dos ciudades, Patti y Minori, de hecho están hermanadas y consideran que veneran a la misma Santa. Incluso los inmigrantes de Minori en Nueva York han instalado el culto en su propio barrio y tienen una réplica con la que hacen fiestas y procesiones los mismos días, lo que evidencia que la veneración a esta supuesta mártir sigue muy activa hoy en día.

Algunos estudiosos también han sugerido que podría ser la misma Febronia de Nisibe, pero dada la inexistencia de esta mártir oriental (ver artículo Santa Febronia de Nisibe) es más conveniente distinguirlas. Realmente las reliquias de Trofimena están presentes en Minori desde el siglo IX, por lo que eso da cierta autenticidad a la existencia de esta persona, aunque no haya la menor certeza acerca de su vida y martirio. 

(En la imagen, urna marmórea que custodia el cuerpo de la Santa en la cripta de su basílica en Minori. Es del siglo XVIII y obra del escultor napolitano Gennaro Ragozzino).

Meldelen

Santa Febronia de Nisibe

Santa Febronia de Nisibe

Pregunta: ¿Cuál es la historia de Santa Febronia? Filipinas

Respuesta: Antes que nada, aclarar que hay al menos tres Santas que responden a este nombre. La primera Febronia, más bien llamada Trofimena (5 julio) virgen y mártir de 12 años a la que su padre mató cuando supo de su conversión al cristianismo, Santa Febronia de Murom, princesa de Rusia (24 de junio) y Santa Febronia de Nisibe, virgen y mártir (25 de junio) que es por la que me preguntas, por ser la más conocida.

Los cristianos ortodoxos le tienen gran veneración y no en vano la invocan con el epíteto de “La Muy Sufriente”, por su largo y lento martirio. Ello tuvo lugar, según la tradición durante el reinado de Diocleciano (284-305) en la ciudad de Sibápolis (actual Nisibe), en Asiria. Era religiosa en el “convento” de su tía Santa Brienis, una comunidad de vírgenes cristianas donde Febronia se dedicaba a la lectura de textos sagrados y a predicar el Evangelio a las mujeres paganas, que acudían a escucharla, y practicaba severa penitencia.

Con el estallido de la persecución llegó a la provincia el gobernador Seleno y con él sus adjuntos Lisímaco y primo. Si bien el primero era un ser sin escrúpulos, los otros dos sentían compasión por los cristianos y acudieron al monasterio a advertir a las vírgenes, que huyeron todas salvo Brienis, la “vicepriora” Tomaide y la misma Febronia. Cuando los soldados se apoderaron del edificio, Febronia se ofreció a acompañarlos voluntariamente a cambio de que dejaran en paz a Brienis y Tomaide, que eran ancianas. Sin embargo, ésta última la siguió cuando se la llevaron, y oculta entre la multitud, quien supuestamente presenció su martirio y luego lo transcribió para que fuera recordado.

Seleno trató de que Febronia renegara del cristianismo, viéndola joven y bella, llegó a ofrecerle a Lisímaco en matrimonio a cambio de que sacrificara. No sirvió de nada, y dio comienzo un largo proceso en que la torturaba, paraba, la interrogaba, la volvía a torturar, durante un amplio espacio de tiempo. Primero la hizo desnudar y amarrar en una postura indecente –abierta de brazos y piernas a cuatro estacas - ante el público que llenaba la plaza, para avergonzarla. Luego mandó azotarla y encenderle una hoguera debajo, por lo que le destrozaron el cuerpo mientras se quemaba. Se desmayó, y vuelta en sí, le desgarraron el cuerpo con garfios y la quemaron con antorchas, y luego le rompieron todos los dientes de la boca. Vuelta a desmayar, esperó a que se recuperara y entonces mandó cortarle a hachazos los dos pechos, las manos, y finalmente los pies. Tal muestra de salvajismo tenía enardecida a la multitud, que gritaba y se revolvía contra el gobernador. Finalmente, y como viera que nada servía para doblegar a la joven, mandó ponerle fin cortándole la cabeza. Los restos de la joven fueron devueltos a su tía, que la enterró en el convento. Su martirio logró la conversión de muchas mujeres de la zona que habían acudido a presenciar el suplicio, así como la de Lisímaco y Primo. En su sepulcro se inició el culto, y el obispo local (San Juan de Nisibis) mandó levantarle una iglesia donde transfirió una parte de sus reliquias. En el 363 fueron trasladadas a Constantinopla. Tal es lo que dice la passio.

La realidad histórica, por desgracia, es poco halagüeña respecto a la existencia real de esta mártir. El culto de Febronia, santa taumaturga (“obradora de maravillas”) no es anterior al siglo VII, y nació en los confines del imperio bizantino, zona donde dominaba la doctrina nestoriana.  Los hagiógrafos de la zona, según J. Simon, no vacilaron en inventarse la passio para luchar contra la doctrina monofisita, con la intención de demostrar que su pasado era tan “glorioso” como el de la iglesia griega. Si Edesa era la capital del monofisismo, Nisibe lo fue de los nestorianos. Era necesario presumir de mártires anteriores a la persecución de Sapor, y se inventaron a Febronia y su heroico y espeluznante martirio. No parece estar nada claro cómo esta santa, creación de los nestorianos, pasó a la iglesia monofisita, y luego a las iglesias bizantina y occidental, pero el hecho es que actualmente es conmemorada en todas ellas. En cuanto a las reliquias, no es menor el caos: la ciudad italiana de Trani presume de tener el cuerpo de la Santa, de la cual se veneran dos cráneos, por cierto, uno en una iglesia de Roma y otro en un monasterio de Serbia. Cada cual, por supuesto, afirma que tiene la reliquia auténtica. La polémica está servida.

(En la imagen, icono ruso de Santa Febronia, ataviada, por anacronismo, como una monja ortodoxa y rodeada de las escenas de su vida y martirio).

Meldelen

El verdadero y hermoso rostro de Laura Vicuña

El verdadero y hermoso rostro de Laura Vicuña

Investigación secreta revela el verdadero rostro de Laura Vicuña
Religiosas salesianas argentinas y chilenas pidieron a Carabineros que indagaran el pasado de la beata en Chile.
                                                                                                                         Gustavo Villavicencio A.

Hace 22 años nada hacía suponer que la imagen que se daba a conocer al mundo de la beata Laura Vicuña no era la de la niña que vivió sus ocho primeros años de vida en Lautaro, al norte de Temuco, ni tampoco la que murió -presuntamente de una tuberculosis- a los 12 años, en Junín de los Andes, Argentina. Así lo da a conocer un informe pericial de análisis, realizado por Carabineros y que el pasado 12 de enero recibieron las salesianas argentinas, en calidad de "documento secreto".

El retrato de Laura Vicuña, difundido por todo el mundo hasta hoy, es una pintura del artista italiano Caffaro Rore, realizada por encargo de las salesianas italianas e inspirado en una niña europea, que tenía la misma espiritualidad de Laura.

"Nosotras sabíamos que esta imagen nunca había tenido repercusión; es por eso que las salesianas argentinas y chilenas, a principios del año pasado, encargamos un estudio a Carabineros de Chile, que comprobó científicamente el rostro verdadero de la beata. Nunca nos cuadró la niña con zapatos de charol y cuidadoso peinado, con la imagen de niña patagónica de aquel entonces", señala la hermana Elda Scalco, directora del Centro de Espiritualidad Salesiana, de Junín de los Andes.

Las salesianas argentinas ya tenían sospechas de que la imagen conocida no era la verdadera, luego de la publicación del libro "Conocimiento de Laura Vicuña" (1990), del padre Ciro Brugna. En sus páginas aparece una fotografía de un grupo de alumnas del Colegio María Auxiliadora, de Junín, en la que aparece la beata con rasgos distintos a los delineados por el artista italiano. No obstante, había versiones contradictorias. Una de ellas, no menos importante, era la de sor Piai, directora del Colegio María Auxiliadora (1900), quien la describe así: "Laura tenía cara redonda, cutis blanco, rostro siempre rosado, ojos grandes hermosos y más bien oscuros, mirada inteligente e ingenua; modesta, sonrisa habitual, aun en los sufrimientos. Lloraba y reía al mismo tiempo, la pose de la cabeza un poco inclinada hacia la derecha..."

Impacto insospechado
Un año tardó el equipo de Carabineros en verificar la identidad de la foto del libro del sacerdote Brugna. Tras un estudio topográfico facial y un informe de antropología forense, se les envió el resultado a las salesianas argentinas.

Según afirma la hermana Elda, "en Argentina todavía no se sabe de este estudio realizado en Chile. Solamente lo conocen las hermanas que han pasado por Junín, pero están felices de que se muestre este rostro que es el patagónico; las diferencias son muy fuertes, una es completamente europea y la otra criolla. A mi entender, la religiosidad popular siempre quiere saber la verdad y hoy la tecnología nos la hizo comprobar". El padre Pedro de la Noi, sacerdote del clero de Santiago y estudioso por años de la figura de Laura Vicuña, piensa que "para sustituir el rostro actualmente difundido por el verdadero, hay que tener valentía y audacia, ya que habría que ir cambiando estatuas y cuadros, lo que significa gastos, explicaciones y trabajo... Hay que preguntarse, sin embargo, ¿qué pensarán quienes saben la verdad sobre este tema? ¿Por qué no se asume? Y el día que sea canonizada ¿dejaremos de lado la verdad?"

Grupo de expertos tardó un año en la pesquisa
La investigación, de carácter secreto, demoró más de un año desde que se enviaron las pruebas de Argentina -proporcionadas por el Centro de Espiritualidad Salesiana- hasta que Carabineros despachó el informe confidencial a las religiosas trasandinas.

En el informe pericial de Carabineros que determinó que el rostro actual de la beata Laura Vicuña no es el que se conocía participaron María Benavente Aninat (antropóloga forense y asesora criminalística), Gonzalo Garín Brito (dibujante retratista), Víctor Olavarría Sepúlveda (jefe del Laboratorio de Propiedad Intelectual) y Gustavo Darcha Andrade (jefe del Departamento Criminalístico). En Chile, la tarea estuvo coordinada por un miembro de la Fundación Laura Vicuña.

Tomado de "El Mercurio" edición digital. 7 de febrero de 2010.

Sobre Santos africanos I: La situación.

Sobre Santos africanos I: La situación.

Hace tiempo que vengo observando un fenómeno recurrente en Internet, y es el hecho de que bastantes personas tienden a suponer -automáticamente- que un santo africano es necesariamente un santo de raza negra. Así, basándose en este supuesto que sólo fundamentan en la pobre relación África=negro, ha empezado a difundirse la visión de que todos aquellos santos que vivieron en el Norte de África –provincia romana en la Antigüedad- eran de raza negra, y así han empezado a representarse en algunas obras artísticas contemporáneas, de modo que Agustín, Mónica, Perpetua, Felicidad, Julia, están empezando a aparecer con la piel de color negro, y hasta se ha llegado a proponer a Apolonia.

Por eso he creído útil escribir este artículo para recordar que este supuesto es totalmente erróneo y no tiene ningún fundamento científico, antropológico ni histórico serio. Creo que tal bulo procede únicamente del desconocimiento general de lo que fue el Norte de África en la Antigüedad, y también de lo que es el Norte de África en la actualidad, porque cualquiera que se documente un mínimo sabe que el África llamada “negra” no empieza hasta una vez atravesado el Sáhara… de ahí que también sea llamada “África subsahariana”. Pues si hoy día la población negra no tiene origen más allá del Sáhara, estando el norte habitado por pueblos de otras etnias –árabes, bereberes, tuaregs, etc- mucho menos lo estaba en la Antigüedad, y así paso a explicarlo:

En la Antigüedad prerromana el norte de África estaba compuesto por un mosaico de diferentes pueblos que no expondré para no complicar el asunto. Digamos que, a partir de 146 a.C, con la definitiva destrucción de Cartago por los romanos, se inicia la presencia de Roma en este territorio, que mantuvo el gobierno de diferentes reyes locales hasta el 49 a.C, momento en que empieza a provincializarse bajo administración romana, depuesta la dinastía local. En el 36 a.C pasa a manos de Octavio –el futuro emperador Augusto- convertida en una única provincia, que recibió el nombre de Africa proconsularis (al estar gobernada por un procónsul).  Esta provincia sufrirá remodelaciones importantes bajo Claudio y Diocleciano. Ojo, lo que los romanos conocían como África llegaba tan sólo hasta el Sáhara –en fin, lo que hoy es el África NO negra-. No había pues, pueblos de raza negra nativos en esta África que habitaron Agustín y los otros Santos, salvo la presencia de esclavos negros –lo que implica que, como mucho, tan sólo Santa Felicidad, esclava de Santa Perpetua, pudo haber sido de raza negra, mas no los demás-.  Me explico:

Este territorio que estuvo bajo administración romana hasta las tardías invasiones de pueblos germánicos, se caracterizó por una gran diversidad de pueblos, culturas y de gran riqueza económica y social, donde las personas negras nunca sobrepasaron el estatus de esclavos. Por tanto, Agustín, ilustre habitante de Hipona, y su madre, que eran de buena familia, nunca pudieron haber sido negros. Tampoco la mártir Vibia Perpetua, que por su doble nombre y por la posesión de una esclava personal, Felicidad, tampoco lo podría haber sido; y menos Julia, que aunque fue aprisionada y vendida como esclava, procedía de una familia acomodada. Y si saltamos hacia Egipto (que NO estaba incluido en lo que los romanos conocían como África), nos encontramos con un panorama riquísimo de pueblos y religiones, especialmente en la ciudad de Alejandría, donde había griegos y romanos en las clases más destacas, egipcios en las clases más pobres, y de nuevo esclavos negros importados de Etiopía (¡importados, al no haberlos en el África romana!). Además de un gran mosaico de religiones –los cultos egipcios fusionados con la religión grecorromana, el judaísmo, el cristianismo, y hasta ciertos cultos alternativos más relacionados con la filosofía-.

La diaconisa Apolonia, como su nombre revela, fue probablemente de origen griego, y por su cargo y la importancia que llegó a alcanzar en la comunidad cristiana local, también es absurdo pretender que fuese de raza negra. Esta población, miserablemente capturada en sus países de origen, traficada y deportada por las caravanas de esclavos a través del desierto, nunca tuvo otro destino que acabar en la esclavitud en el campo o en las casas de los ricos. Que luego la fe cristiana endulzara esta experiencia, no quitó que la vivieran hasta el fin de sus días. Por tanto, de todos aquellos Santos nacidos en el África romana, de ninguno cabe esperar que fuesen de raza negra.

Es el desconocimiento de esta realidad lo que mueve a algunos entendidos y artistas contemporáneos a llevar a cabo estas suposiciones, sin haberse documentado previamente. Con sólo decir que he conocido personas extranjeras que creen que España es un país africano, habitado por pueblos de raza negra… es fácil comprender que supongan automáticamente que Egipto y el Magreb fuese África negra. Pero no lo son ahora, ni lo fueron en la Antigüedad.

Meldelen