Blogia

Tus preguntas sobre los Santos

De la Epifanía, dos artículos

De la Epifanía, dos artículos

Quiero dejaros con dos artículos sobre la Epifanía:

I. El primero, de nuestro amigo Roberto Rodolfo, experto liturgista, que nos trae aspectos litúrgicos recomendables a tener en cuenta en la celebración de la misa solemne del día:

El próximo viernes se celebra la Solemnidad de la Epifanía del Señor, por lo que no es día penitencial. Esta Solemnidad cuenta con una Misa vespertina de la Vigilia, para el atardecer del 5. Las lecturas de esta Misa y de la del día no varían. Sí las oraciones eucológicas "Colecta", "de ofrendas" y "después de la Comunión", y las antífonas bíblicas del introito y de la Comunión.

1. La Iglesia nos enseña que la Epifanía "se cuenta entre las máximas festividades de todo el año litúrgico", por lo que sugiere que "se celebre de manera conveniente", esto es:
    a. Se aumentará el número de cirios.
    b. Se realizará el Anuncio de las Fiestas movibles del año, luego de la solemne proclamación del Evangelio. Quien lo realice, puede usar la capa pluvial.
   c. Se dará realce a la presentación de las ofrendas.
   d. Se recordará en la homilía y en las moniciones la triple dimensión del misterio de la Epifanía: Adoración de los Magos, Bautismo de Jesús y Bodas de Caná.

Todo lo anterior lo sugiere el Caeremoniale episcoporum, 240.

2. De acuerdo con "el antiquísimo carácter bautismal de la Solemnidad de la Epifanía es oportuno cumplir en esta celebración con el rito de la aspersión con agua bendita, el cual sustituye al Acto penitencial" (Cf.Bendito el Señor por los siglos. Celebraciones y oraciones para el Año Santo. Comité Central para el Jubileo del Año 2000. Conferencia Episcopal Argentina, pág. 185).

3. En el rezo del Santo Rosario es lícito sustituir los "mysteria doloris" (misterios de dolor), propios de los viernes, por los mysteria gaudii (misterios de gozo). A su vez, el quinto misterio de gozo, "La pérdida y el hallazgo del Señor en el Templo", en esta Solemnidad puede reemplazarse por "La adoración de los Magos". (Cf. Directorio sobre piedad popular y liturgia, de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 200).

Rodolfo Roberto Reynoso.

II. El segundo, complementario del anterior, sin pretenderlo, es del magnífico blog "Sentire cum Ecclesia", de Álvaro Menéndez Bartolomé, sobre lo verdaderamente celebrable en este día tan grande. Y ya, por extensión, os recomiendo dicha página:

Epifanía: la solemnidad poco comprendida.
A pesar del sentir común, el día de la solemnidad de la Epifanía del Señor no sólo se hace memoria de la adoración de los Magos. Es más, ni siquiera se trataría de eso, pues lo que importa realmente es la manifestación de Dios en el Verbo encarnado, que es precisamente lo que suscita la adoración de los tres sabios venidos de Oriente. La Liturgia de las Horas nos recuerda a qué tres manifestaciones singulares de Cristo dirige hoy su mirada la Iglesia. Esto queda claro si, por ejemplo, leemos atentamente la antífona del Benedictus de este día, que reza:

«Hoy, la Iglesia se ha unido a su celestial Esposo, porque, en el Jordán, Cristo la purifica de sus pecados; los magos acuden con regalos a las bodas del Rey, y los invitados se alegran por el agua convertida en vino».

El bautismo de Jesús, el episodio de los magos y las bodas de Caná son, pues, las tres manifestaciones -’epifanías’-, que recordamos en este día. Atención a la referencia, que puede resultar extraña, que dice que «los magos acuden a las bodas del Rey»; esto significa que el Hijo eterno, al tomar carne humana se desposa con la Iglesia, a la que da inicio. Ella es su Esposa y su Cuerpo, ella es por quien, ya desde el pesebre, ha empezado a entregar la vida. Cristo se desposa con la humanidad para rescatar al hombre caído. Es también hermosa la idea contenida en este otro adagio, con el que algunos expresan el rico contenido celebrado en este día. Dicho adagio se lo escuché a Manuel González López-Corps, y dice, refiriéndose a los sabios de Oriente: «Vinieron magos y se fueron reyes»; es decir, queda subrayada la categoría del encuentro. Quien se encuentra con Cristo experimenta la vida nueva y recibe el espíritu de realeza. Uno es alguien completamente diferente antes y después de encontrarse con Cristo (sin perder su identidad y su ser personales, evidentemente). Él nos hace, por el Bautismo, sacerdotes, profetas y reyes. Al igual que los tres santos reyes, cuyos cuerpos se veneran en la catedral de Colonia, nosotros obtenemos gracia tras gracia del encuentro con Cristo: Él es el verdadero regalo, el primordial don, por ello oro, incienso y mirra le son ofrecidos. Es necesario insistir y ahondar en estos aspectos que se celebran en esta solemnidad, que gran parte del pueblo cristiano desconoce totalmente y que, desgraciadamente, tampoco son predicados en las homilías.

Álvaro Menéndez Bartolomé.
Sentire cum Ecclesia.

Y para terminar, os recuerdo este artículo antiguo, sobre las supuestas reliquias de los Reyes Magos

Letanía Lauretana: Christe Eleison

Letanía Lauretana: Christe Eleison

Para celebrar la solemnidad de Santa María, Madre de Dios, os dejo con la segunda súplica de la Letanía Lauretana:

En el lugar superior de esta imagen se deja ver Cristo nuestro bien, que tiene tres saetas en la mano, para significar el grave castigo, que amenazaba al mundo por sus muchos, y graves pecados; el cual se detuvo misericordiosamente por la intercesión de Maria Santísima. Porque en aquel relajado tiempo, en que se iba á promulgar la sentencia de la ira Divina, los Santos Patriarcas Francisco y Domingo, acudieron al Patrocinio de María, diciendo: "Nos acogemos, Señora, a tu amparo" y entonces, por María, fue alcanzado el perdón (1).

El texto que aparece en el lugar inferior de la imagen, nos dice el que Betsabé dijo a su hijo Salomón: “Una pequeña súplica quiero alcanzar de Vos; no dejes confundir mi rostro”. A lo que respondió el Rey: “Pide, Madre mía, que no es razón que yo aparte tu rostro de mi”. Del mismo modo nuestro Rey Cristo habla con María: "Pide, Madre mía, que todo cuanto pidieres alcanzarás, y será concedido". Por esto fe dice con mucha razón de esta Señora: Tú, Virgen, puedes por tus ruegos lo que Dios por su poder.

Por esta razón la Iglesia, cuando canta la Letanía Lauretana, luego en el principio clama, y dice: Christe eleisson; esto es, Cristo, haced misericordia. De este modo clamaron a Cristo los dos ciegos, diciendo: "Hijo de David, haced misericordia de nosotros". De este modo clamó a Cristo aquel padre del Evangelio: "Señor, haced misericordia de mi hijo, que está frenético". Y así, como Cristo fe compadeció de estos y otros muchos, así también se compadecerá de todos aquellos que buscan y piden la misericordia y el perdón por medio de su Madre.

ORACIÓN: Señor mío Jesucristo, por aquella grande misericordia , que usaste en el mundo con los hombres, dando vista a los ciegos, lengua a los mudos, oído á los sordos, salud a los enfermos, vida a los muertos, y gracia y absolución de sus pecados a los mayores pecadores, te pido humildemente, que también á mi me concedas tu gracia, y amparo contra todos mis enemigos y me asistas en todas mis necesidades; pero especialmente te suplico perdones a todos los pecadores, que claman a ti por Maria, Christe eleison.

 


(1) Este motivo iconográfico de la letanía es bastante frecuente en ambientes dominicos y franciscanos. La oración de los Santos Padres, pidiendo la intercesión de María, ante Cristo airado. Tanto valora la intercesión mariana, como la ejemplaridad y santidad de Francisco y Domingo, luces reformadoras de la Iglesia y la sociedad de su época. Su presencia bastó para detener "el castigo" que Cristo tendría preparado para la humanidad.

Súplica anterior: Kirie Eleison


 LETANÍA LAURETANA DE LA VIRGEN SANTISSIMA,
EXPRESADA EN CINCUENTA Y OCHO ESTAMPAS,
e ilustrada con devotas meditaciones y oraciones,
QUE COMPUSO EN LATIN FRANCISCO XAVIER DORNN,
predicador en Fridberg,
Y QUE TRADUJO UN DEVOTO.

San Silvestre y su carrera

San Silvestre y su carrera

Pregunta: Hola, Ramón. El día 31 de diciembre correré “la sansilvestre”, quiero saber que tiene que ver el santo con los corredores o el atletismo. Gracias, estupendo tu blog. España.

Respuesta: Gracias a ti, que te gusta la página. Solo hago lo que puedo.
Te digo que San Silvestre no tiene nada que ver con la carrera, pero esta lleva su nombre desde que se inició en Brasil, hace más de 80 años, porque se realiza el día en que occidente celebra la memoria de San Silvestre Papa. Así mismo se podía llamar la “santamelania” o la “sankieran”, santos del 31 de diciembre. Es costumbre medieval relacionar hechos, celebraciones con el santo del día o el más célebre de esos días. Así tenemos los “sanfermines”, “sanvalentín”, "veranillo de San Miguel", etc.
Y aclarado el tema, aprovechar para hablar un poquito de San Silvestre:

San Silvestre, papa. 31 de diciembre y 2 de enero (Iglesia Oriental)
Lo primero que hay que decir de Silvestre es que hay una historia, fiable y conocida, y una leyenda piadosa.

La historia
Esta trae poco de Silvestre, sólo que fue elegido papa el 31 de enero de 314, y que sucedió a San Melquíades (10 de diciembre). Aún era época turbulenta, por lo que Silvestre pasó un tiempo escondido, hasta la paz de Constantino y la proclamación de la libertad del cristianismo. Así fue que Silvestre fue el papa a quien correspondió el tránsito de las persecuciones a la paz. Silvestre, por su edad y salud no participó en el concilio de Nicea (325), aunque envió dos sacerdotes con sus recomendaciones y decretos. En este concilio se condenó firmemente el arrianismo.

Al parecer, Silvestre fue quien ordenó que el Crisma debía ser consagrado solo por los obispos, y extendió a los sacerdotes la administración de la confirmación en casos extremos. También dictó que los diáconos llevarían dalmática al servir al altar y que los corporales solo debían ser de lino y blancos, sin teñir. Prescribió el ayuno en miércoles, viernes y sábados, en honor del Jueves (día de la instición de la Eucaristía) y del domingo (día de la Resurrección). (1)

Silvestre murió el 31 de diciembre de 335, día en que se celebra su memoria y es de los primeros santos no mártires en ser venerados públicamente por la Iglesia, en el 354 ya consta su memoria en Roma. Está enterrado en San Silvestre de Roma, iglesia que se construyó sobre las catacumbas de Priscila, aunque un brazo es venerado en la catedral de Chalon-sur-Saone, una supuesta cabeza en Croacia y otras reliquias desperdigadas.

La leyenda.
La extensa leyenda de San Simeón Metafraste (27 de noviembre) dice que era hijo del presbítero Rufino y Justa, y que nació bajo el papado de San Cayo (22 de abril y 11 de agosto). Padeció persecución al enterrar a Timoteo, un mártir perseguido desde Antioquia. Siendo llamado a sacrificar a los dioses y negarse, Tarquino el prefecto le amenazó con torturas, a lo que Silvestre le profetizó que esa misma noche moriría, como sucedió, pues Tarquino murió atragantado por una espina. Silvestre fue liberado y esde entonces ganó fama de predicador y santo entre el pueblo romano, por lo que a la muerte de Melquíades fue elegido papa en el 312. Apenas fue elegido, mandó hacer una lista de todos los huérfanos, viudas y pobres de la ciudad, para que los cristianos les socorriesen permanentemente.

La leyenda le pone curando a Constantino (santo, 21 de mayo), aquejado de lepra, luego que San Pedro y San Pablo se le aparecieran al emperador y le enviaran adonde Silvestre, escondido en Monte Soracte. Allí Silvestre le llevó a una fuente milagrosa y, a cambio de desterrar el paganismo y convertirse, le bañó y le bautizó. Mediante el bautismo, Constantino obtendría la salvación y la curación corporal, después de haber intentado obtener la salud mediante ritos paganos, o estar a punto de bañarse en sangre de bebés. Pero sabido es que Constantino no fue bautizado hasta 337, y Silvestre murió en 335, dos años antes; sin embargo, hasta la reforma del Martirologio Romano y del Breviario, ambos afirmaban que San Silvestre bautizó a Constantino.

Pidió, y obtuvo, que se construyera una basílica dedicada al Salvador en un antiguo palacio de descanso de Diocleciano: son los orígenes de San Juan de Letrán, iglesia a la que Constantino dotó ricamente. Asimismo se construyó la basílica de San Pedro, sobre la venerada tumba del apóstol. Pero la historia es tozuda y desde el siglo XIX está demostrado que esta donación la hizo Constantino a Melquíades inmediatamente después de su victoria en el puente Milvio.

También intentó la leyenda dar un lugar más relevante a Silvestre con respecto al importantísimo concilio de Nicea, recreando un supuesto sínodo de 277 obispos, que Silvestre reunió en Roma al regreso de sus legados (Víctor y Vicente, según cuenta la ficción). Este sínodo presidido por Silvestre ratificaría las resoluciones de Nicea con la autoridad papal. Lo cierto es que Eusebio no menciona para nada semejante sínodo.

Una parte muy extensa de la leyenda habla de un debate con 12 maestros judíos sobre la divinidad de Cristo, la maternidad virginal de María, la fe cristiana. Este debate fue llevado a cabo a instancias de Santa Elena (18 de agosto), y en presencia de Constantino. Sobra decir que silvestre salió victorioso de todos. 11 de los judíos aceptaron su derrota y su error, pero el duodécimo, llamado Zambri, retó a Slvestre a demostrar su fe y poder, quitando la vida a una criatura. Eligió a un toro y al susurrarle una palabra en la oreja, este cayó muerto. Silvestre, viendo que el judío había invocado al diablo, se acercó al toro y le dijo: "Tú, señor de la maldición y la muerte, yo te mando en nombre de Jesucristo que este toro se levante y regrese a su rebaño" Y así fue. Esto logró la conversión de los judíos presentes.

Otra parte de la leyenda narra como Silvestre dominó un dragón que vivía en un pozo cercano y que mataba solo con su aliento. Con la señal de la cruz y en nombre de Cristo, le puso una cadena, un collar de hierro del que pendía una cruz y lo sacó mansamente del pozo. Ambas leyendas han propiciado patronatos sobre los animales, las aguas, contra los envenenamientos. En la Borgoña, trabajar en su día podía atraer la mala suerte, la destrucción de la cosecha y morir mordido por una serpiente. Se usaba en Bélgica, Alemania y Francia hacer peregrinaciones y pedir la protección del santo para los animales y cosechas (una especie de “sansilvestre” devota). También es patrono de albañiles y canteros, sobre todo en Francia.

Las figuras del toro y el dragón forman parte de la iconografía del santo, ya que suele aparecer acompañado de un dragón y un toro. También conforman su iconografía la paloma y la rama de olivo, símbolo de la paz del cristianismo, traída por Constantino.

 


(1) Digo “al parecer”, porque cuando se estudia de liturgia e historia de la Iglesia, se da cuenta uno de que pocas cosas han sido instituidas en un solo día, y por un decreto determinado; mucho menos que tal o cual costumbre o norma hayan sido asoptadas uniformemente, sino que ha habido evolución e involución, y mucha libertad creativa, en la liturgia.

 

Santas Macrina, abuela y nieta

Santas Macrina, abuela y nieta

Pregunta: Quisiera saber más de santa Macrina, y su imagen, si existe. Gracias. México.

Respuesta: Sí que existe, imágenes y santas. Y no una, sino dos, que son abuela y nieta. Para diferenciarlas se les llaman "Macrina, la anciana" y "Macrina la Joven":

Santa Macrina la anciana, viuda. 14 de enero y 30 de mayo
Poco se sabe de su vida, salvo lo que sus nietos escribieron y el elogio que le dedica San Gregorio Nacianceno (2 de enero) en su vida de San Basilio Magno. Fue mujer de San Basilio (también 14 de enero), madre de San Basilio el Teólogo, obispo, quien estaba casado con Santa Emmelia, diaconisa (ambos el 30 de mayo). Por tanto, abuela de los santos Macrina la Joven (ver más abajo), Basilio Magno (2 de enero y 14 de junio), Gregorio de Nisa (9 de marzo) y Pedro de Sebaste (9 de enero). Se cree que su familia fue convertida al cristianismo por el gran San Gregorio Taumaturgo (17 de noviembre) apóstol de Neocesarea. Las crónicas, piadosas, dicen que cuando este llegó a la región, solo había 17 cristianos y al morir, sólo 17 paganos. (1)

Macrina se casó muy joven con Basilio, devoto cristiano y también considerado santo. Fueron devotos y caritativos con los pobres. Ambos pagaron pronto el precio de ser cristianos, pues padecieron bajo el emperador Diocleciano, por lo que huyeron a las colinas del Ponto, junto al Mar Negro, donde vivieron en absoluta pobreza, al ser confiscados todos y muchos bienes. Allí dos cabras bajaron de lo alto de los montes y se ofrecieron para ser compañía y servir de alimento (me gustaría suponer que no se las comieron, sino que aprovecharon la leche). Cuando terminó la persecusión, siete años después, regresaron a casa, donde fueron recibidos con alegría, y considerados confesores de la fe. Su hijo Basilio el Teólogo nació en la persecusión, y Macrina fue ejemplo de firmeza en la fe. Ejemplo que luego de la paz, lograda con con el Emperador Constantino (21 de mayo), se extendió a toda la familia. Su hijo Basilio y Emmelia tuvieron diez hijos, de los que ya vimos que cuatro son considerados santos. Macrina influyó notablemente en la formación de sus nietos mayores, especialmente en Basilio y Macrina (la joven). Les enseñó la piedad, la caridad y el ardor de la fe. Y lo dice el mismo Basilio en el panegírico que le dedicó a su abuela. Santa Macrina sobrevivió a su marido, aunque no consta el año de la muerte de este. Ella murió en el 340.

Santa Macrina la Joven, virgen. 19 de julio. (en la imagen, con sus hermanos)
Fue la hija mayor de Santos Basilio y Emelia. Educada en la piedad cristiana por sus padres, desde niña fue ejemplo y modelo. Al morir su padre (que había arreglado un matrimonio ventajoso para ella), hizo voto de virginidad y junto a su madre se dedicó a educar a sus hermanos que, como dijimos arriba, fueron los santos Basilio Magno, Pedro de Sebaste y Gregorio de Nisa. Además, se ejercitó en la oración, la penitencia y la meditación de la Palabra, convirtiendo su vida en casi monástica en medio del mundo. Junto a su madre, fundó un monasterio femenino en su propia casa del Ponto, para el cual su hermano Basilio escribió la regla que debían seguir las vírgenes. Destacó esta regla en la penitencia y, cosa que el monacato femenino perdió con el tiempo, el estudio, meditación y aplicación de la Palabra de Dios. Establecieron horarios de oración, especialmente oración litúrgica de los salmos y cánticos tradicionales.

Macrina fue afectada durante mucho tiempo por una llaga gangrenosa que llevó en silencio y humildad durante mucho tiempo, hasta ser curada milagrosamente cuando Emelia, su madre, trazó la señal de la cruz sobre dicha llaga. Sanó y solo quedó como testimonio un pequeño punto negro. Luego de la muerte de su madre, Macrina repartió todos sus bienes entre los pobres y junto a sus monjas comenzó a vivir del trabajo de sus manos, siguiendo la norma extendida en otros monasterios y seguida sabiamente por los eremitas. Basilio murió en el 379 y Macrina enfermó gravemente a finales de ese mismo año. Avisado su hermano Pedro, fue a visitarla y la halló agoizante de fiebres, consumida y tendida humildemente sobre tablas. Ella le recibió con alegría y él le consoló predicándole sobre el amor de Dios, los premios de la vida Eterna. Así, luego de hacer la señal de la cruz, falleció plácidamente. Era tal la pobreza del monasterio, que no se halló nada para cubrir el cadáver, aparte del mismo velo de Macrina, pero su hermano Gregorio, presente en el entierro, le puso su propia capa episcopal, con su propia cruz, en la que había una partícula de la Vera Cruz. El sepelio fue solemne, con varios obispos, monjes y monjas. Fue enterrada en la Iglesia de los Cuarenta Mártires de Sebaste, en la misma tumba de su madre. Venerada por todas las Iglesias, su memoria es muy estimada por los orientales, que la consideran casi una madre del monacato femenino. Lo más extenso que de su vida se tiene por seguro es la vida que escribió su hermano Gregorio y el sermón de su funeral, que también se conserva.


(1) Basilio parece confirmar esto, al decir que su abuela guardaba celosamente las enseñanzas y escritos de Gregorio el Taumaturgo; los cuales leía asiduamente a sus nietos.

Venta de Belén

Venta de Belén

Ya podéis comprar este bello Belén decorado en pan de oro y plata y policromado por mi, en Ebay:

http://www.ebay.es/itm/Espectacular-Belen-pan-de-oro-y-plata-/320817856054?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item4ab23bfe36

O también directamente, por supuesto, poniéndose en contacto conmigo por e-mail: consultasantoral@yahoo.es

 

Y YA CON ÉL OS DESEO UNA ¡FELIZ NAVIDAD!

San Urbano I, papa, mártir y patrón de los borrachos.

San Urbano I, papa, mártir y patrón de los borrachos.

Pregunta: ¿Y por qué es patrón de los borrachos?, ¿quién hizo tal declaratoria?   

Respuesta: Esta pregunta, sobre San Urbano, viene de Facebook, donde algunos amigos tenemos conversaciones sobre santos. Aunque parte de un error por mi parte, por confundir al Beato Urbano V con San Urbano I. Y vistos los antecedentes, vamos al lío. El patrón de los borrachos es:

San Urbano I, papa y mártir. 19 y 25 de mayo.
(Tomo datos del Lives of Saints, Acta Sanctorum y “Les Vies de les Saints”)


Vida, leyenda y martirio.
Según el Liber Pontificalis, Urbano era romano de nacimiento y fue elegido como sucesor de San Calixto (14 de octubre) y le sucedió San Ponciano (13 de agosto). En su pontificado hubo cierta paz, pues la familia imperial toleró el cristianismo junto al paganismo, incluso mezclando ritos. Urbano reclamó propiedades pertenecientes a la iglesia, que habían sido confiscadas (1). Y prohibió el uso de cálices de vidrio, que había permitido el papa San Ceferino (20 de diciembre). Y poco más.

Las actas ficticias de Santa Cecilia (22 de noviembre), San Valeriano (3 de noviembre) y San Tiburcio (14 de abril), Urbano fue quien bautizó a estos dos, luego de instruirles en la fe cristiana. Asimismo enterró sus cuerpos en las catacumbas. Las actas continúan diciendo que al ser apresado, se negó a sacrificar a los dioses, y que al hacer su oración cayó la estatua del dios pagano, matando a 22 sacerdotes. La probable causa de su asociación con la mártir Cecilia, la insinúan las mismas actas, que dicen que Urbano fue acusado por el tribuno de quedarse con las propiedades de Santa Cecilia, a lo que él respondió “Todo ha sido dado a los pobres”. Y como dije arriba, sí consta históricamente su defensa de los bienes expropiados a la iglesia y a los cristianos. Sabido es que las actas relacionan a mártires menos conocidos con mártires prestigiosos solo para dar realce a los primeros.

En fin, que sufrió diversos martirios, como el apaleamiento, fue arrojado a la cárcel, donde convirtió a su carcelero, San Anulino (18 de mayo) hasta que al final fue decapitado, por orden del prefecto Turcio Almaquio, reinando Alejandro Severo. Su cuerpo fue enterrado por Marmenia, devota dama de la Gens Armenia, de Comana en Capadocia, establecidas en Roma.

Patronato sobre los borrachos.
Hasta aquí, en la vida o leyenda, nada le relaciona con la bebida. Pero hay dos causas fundamentales: La primera es su culto y, como suele pasar, la relación de este con la naturaleza, la cosecha y las estaciones. Nace este patronato en Alemania, en las regiones vinícolas. Durante la Edad Media, el 25 de mayo se celebraba el primer festival de la primavera, luego de los días de los santos de frío (del 11 al 14 de mayo). Y que santo se celebraba ese día? Pues San Urbano I, así que le tocó patrocinar estos festivales y, por extensión, la vendimia, los viñedos, los viticultores y toneleros, y todo lo relacionado con el vino (embriagados incluidos). Su imagen se ponía en viñedos y se sumergía en barricas de vino para bendecirlo. En la imagen que os pongo, de un vidriera, se ve al santo en medio de un viñedo y un querubín ofreciéndole un cáliz de vino (cual Baco cristiano). Con el tiempo y debido a las lluvias de mayo-junio, comenzó también a ser patrono contra heladas, tormentas truenos y relámpagos (1).

La segunda causa es la probable confusión con San Urbano de Langrés (2 de abril), protector de los viñedos en esta región.

En la iconografía, San Urbano I es reconocible su imagen pues junto a los hábitos papales, suele llevar una espada, un tonel o un racimo de uvas.

 


(1) Otra leyenda dice que ahuyentó una tormenta que amenazaba Roma.

 

Santos mártires carmelitas.

Santos mártires carmelitas.

Pregunta: Oye Ramon, que he visto que sabes un montón de la orden y los santos carmelitas, puedes decirme cuales son los mártires de la orden. Los antiguos, que los modernos los conozco. Gracias. Tremendo tu blog.

Respuesta: Gracias por tus elogios, pero saber, lo que se dice saber, no se nada. Solo me gusta el tema, leo y anoto. No tengo sabiduría, solo cientos de blocs de notas con textos, detalles, fechas. Y un disco duro con mucha paciencia. Saber, son pocos los que saben en realidad. Y, en todo caso, quien sabe algo es porque otro lo supo antes, lo desarrolló y lo dejó escrito. Y quien diga lo contrario, miente.

Y yendo al tema: Entresaco algunos datos de la "Historia Profética", el "Speculum Carmelitanum" y "Flores del Carmelo", y te los doy. Voy a obviar los santos modernos o bien conocidos mártires de la Orden, como Ángelo (que merece artículo aparte), Edith Stein o los mártires de Rochefort, así como aquellos que aún sabiéndose su martirio, no constan como santos, como son los mártires de Praga o de Alemania:

San Miqueas: Según la historia profética, pertenecía a los profetas hijos de Elías y Eliseo, y era considerado el protomártir de la Orden.

Profetas Esenios, que según el Libro de los Macabeos, alcanzaron el martirio.

San Juan Bautista: Unió el orden eliano con el esenio, reformó (!) la orden, convirtiéndolos al cristianismo y bautizándoles.

Los Siete Varones Apostólicos: Santos Torcuato, Tesifonte, Indalecio, Segundo, Eufrasio, Cecilio y Hesiquio, todos hijos de Elías, ordenados obispos y enviados a predicar en España por Santiago Apostol, cuyos discípulos fueron.

Los 200 monjes mártires de Coca, quemados vivos el 11 de julio del año 66.

Santos Félix, Carilipo, Atanasio y 40 monjes mártires de Capra.

San Anastasio el Persa, monje. (en la imagen).

Santos Facundo y Primitivo de Cea, Galicia.

San Lucio Sereno y compañeros monjes mártires, padecieron bajo Diocleciano, en Motril, España.

Santos Filiberto y Fabriciano, monjes mártires de Bayona, año 300.

San Teodoro y compañeros mártires, en Medellín, España. Martirizados en el año 300.

Santos Dionisio y Telesforo, papas.

Santos Proto y Jacinto, compañeros de Santa Eugenia.

Santa Eugenia, virgen y mártir, que vestida de hombre vivía en una comunidad de monjes elianos.

San Varo y siete compañeros mártires, padecieron bajo Maximino, en Egipto.

San Juliano abad, y 10.000 monjes, que padecieron bajo Diocleciano, en Siria.

Santos Isaías, Sabas y 36 monjes mártires del Sinaí, que padecieron bajo Diocleciano.

Los 43 monjes mártires de Raithu, Arabia, en el siglo V.

Santos monjes mártires del Monte Carmelo, que fueron degollados por los árabes al invadir el convento y monte Carmelo, perdiendo la Orden este sitio sagrado.

Beato Lanfranco de Sicilia.

Beato Luis Rabatá. Murió por un amante celoso, a cuya amante había traido a buena vida el Beato. Se dudó si su martirio sería por la fe, y el mismo beato lo demostró: Habiéndose pintado un cuadro con los santos de la orden, se dejó fuera al beato Luis, y al otro día apareció pintado por milagro.

San Francisco de Siena, que murió apedreado predicando a los judíos.

Beato Hilarión, Provincial de Tierra Santa, que murió alanceado por los moros.

San Estanislao de Polonia, apuñalado por sacerdotes paganos.

Beato Juan Soreth, reformador. Murió envenenado por orden del Duque de Nantes.

Beato Juan de Consobrino, envenenado en Lisboa por los judíos, contra los cuales predicaba.


Y un montón más, hombres y mujeres, si recordamos que se tenía por cierto que todos los monasterios previos al nacimiento de las órdenes religiosas convencionales, eran hijos de Elías y, por tanto, carmelitas.

Beata Jolanta de Marienthal

Beata Jolanta de Marienthal

Beata Jolanta (o Yolanda) de Marienthal, religiosa dominica. 17 de diciembre.
Según el "Sacro Diario Dominicano", nació en 1220, y era hija del conde Enrique de Viana. Desde niña quiso ser religiosa, y consagró su virginidad al Niño Jesús, pero halló gran oposición de sus padres. A los 15 años sus padres la prometieron con el Duque de Limburgo y ella, por consejo del Beato Gualterio de Madburg (2 de marzo), huyó de su casa, al monasterio de Marienthal, cerca de Luxemburgo, donde tomó el hábito. Su madre invadió el monasterio, le quitó el hábito a la fuerza y mandó a las religiosas deshicieran el voto, bajo amenaza de incendiar el monasterio. Ante esto, Jolanta volvió a su casa durante cuatro años, en los que se sucedieron los banquetes, los lujos y los pretendientes, acompañados de amenazas, castigos y golpes, todo con la intención que dejara su idea de ser religiosa y aceptara un matrimonio ventajoso.

Finalmente, en 1238, tomó el hábito de penitencia en la Orden Dominica en el mismo monasterio de Marienthal. Se sabe muy poco de su vida como religiosa, aunque si consta el gran avance que tuvo el monasterio bajo su priorato. Restauró la iglesia, duplicó la biblioteca, haciendo de sus religiosas unas monjas instruidas. Consiguió varias reliquias de santos, que aumentó la cantidad de peregrinos y devotos. Murió el 17 de diciembre de 1283. No consta cuando fue beatificda, por tal vez se trate de una autorizción de culto. Su memoria se perdió con el tiempo y volvió a la luz, en 1825, cuando se encontraron su tumba y reliquias, durante unas obras en el monasterio.

Ah, y la imagen que pulula por la red, como de "Santa Yolanda", es en realidad Santa Antonina de Nicea, mártir, y que no tiene nada que ver con Jolanta.